Culiacán.- En medio de la incertidumbre que dejó la reedición del “jueves negro el pasado 5 de enero en Culiacán, el coordinador general del Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP), Miguel Calderón, lamentó la falta de empatía del líder del Congreso en Sinaloa, Feliciano Castro Meléndrez, quien, ante un llamado a corregir la inseguridad desde el Poder Legislativo, respondió a Calderón que busque un curso de alfabetización.

En entrevista este martes para Los Noticieristas, Miguel Calderón reconoció la apertura de algunas autoridades para reflexionar sobre lo ocurrido el pasado 5 de enero y sobre el estudio recién presentado y con el que midieron la percepción de seguridad en Culiacán antes del “Culiacanazo 2.0”.

Recordó que el gobernador Rubén Rocha Moya y el alcalde de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil, han sido empáticos, sobre todo éste último que se pronunció a favor de un protocolo de atención ante emergencias.

LEER MÁS: El “Culiacanazo” bajó la popularidad a los narcos

Pero quien, a su juicio, no ha sido para nada empático, es Feliciano Castro Meléndres, presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso del Estado de Sinaloa, a quien le recordó que “gran parte de la agenda de solución para el tema de seguridad en Sinaloa está precisamente en el Congreso”.

Parte de los rezagos en Seguridad

Miguel Calderón detalló que actualmente no se cuenta con un destacamento de policía estatal en Mazatlán ni en Los Mochis, y esto se debe a que no hay un presupuesto estatal asignado. “Este es trabajo del Congreso de Sinaloa”, insistió.

“Hoy tenemos condiciones paupérrimas en algunos policías de alcance estatal y municipal y eso se debe a que no hay un servicio civil de carrera policial, y gran parte de la solución está en el Congreso”.

También señaló que hoy se tiene un “débil y obsoleto sistema penitenciario” y gran parte del cambio puede estar también en el Poder Legislativo.

LEER MÁS: CESP ve con buenos ojos la creación de un protocolo de seguridad ante casos como el Culiacanazo

“Por eso hacemos un llamado a que hombres y mujeres el Congreso Local puedan ser más empáticos y receptivos con este tipo de llamados”, señaló Calderón, “particularmente a las comisiones de Seguridad y de Justicia que son quienes pueden mover este tema y pensamos que están como dormidos”.