Dan 20 millones al Triángulo de la bondad… aún NO SABEN qué harán en Badiraguato
El gobierno de Sinaloa tiene 20 millones de pesos que no sabe aún en qué los gastará para el llamado “Triángulo de la bondad”

Sinaloa.- El Congreso del Estado destinó 20 millones de pesos para el llamado “Triángulo de la Bondad“, pero se hizo sin un proyecto establecido, es decir, se desconocen aún qué acciones se realizarán con ese dinero.
De acuerdo con Jaime Montes Salas, secretario de Agricultura y Ganadería en Sinaloa, aún está en proceso de elaboración un proyecto que analiza la promoción de la siembra de aguacate, maíces nativos, proyectos productivos de envasado y el desarrollo de granjas de vacas lecheras.
“Pueden ser aguacates, también duraznos o manzanas… los duraznos son muy conocidos por la gente y sería ampliar esos conocimientos que tiene la región. Hay que aprovechar el clima de ahí y generar condiciones para fruticultura”, señaló Montes Salas.
LEE MÁS: Detonarán la producción de aguacate en el “Triángulo de la bondad”
“También hemos hablado de fomentar todas las variedades de maíces nativos que incluye a toda esta zona y sus alrededores. También ahí tenemos una oferta climática excepcional para tener ganado lechero, porque el ganado de ese tipo necesita climas específicos y ahí hay el clima perfecto. (…) Estamos elaborando las reglas de operación”.
De acuerdo con el diputado Feliciano Castro Meléndrez, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, la propuesta del Triángulo de la bondad es del Presidente Andrés Manuel López Obrador, para “reivindicar la condición cultural de gente buena” en los municipios y estados que comprenden el llamado “triángulo dorado“.
Es decir, es una propuesta para tratar de cambiar el mote y el estigma social histórico sobre ser una región entre Sinaloa, Durango y Chihuahua predilecta por grupos criminales para la producción de drogas ilegales, fabricación y tráfico de armas, así como el de ser un lugar de negociaciones criminales.
Fue un proyecto que se incluyó en el presupuesto de egresos en cambios realizados por el Congreso local, pero que se dejó al Gobierno del Estado para que decidiera qué hacer con los 20 millones asignados.
“Socialmente existe, jurídicamente ya es parte de la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado, en qué y cómo se va a invertir?, ya sale de las esferas del Congreso y le corresponde al Ejecutivo estatal esos temas, por lo tanto seguramente se van a establecer las coordinaciones que el caso habrá de imponer”, dijo Feliciano Castro Meléndrez.
“Reitero, ya no nos toca a nosotros, está en la esfera del Poder Ejecutivo”.
La intención de desarrollo del área serrana de Sinaloa es parte de un plan conjunto con los gobiernos de Chihuahua y Durango, entidades gobernadas por otros partidos políticos, como Acción Nacional y el PRI, actualmente considerados de oposición a la política del Presidente López Obrador.
Con información de Alexandra Figueroa

Comentarios