Con el objetivo de identificar y atender las conductas que discriminan a la población LGBTI+ de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), se está socializando una encuesta entre la comunidad universitaria, que permita conocer sus principales características como salud emocional o satisfacción personal.

Esta encuesta, es promovida por el investigador de la UAS, Luis Guadalupe Guerrero Vega y el Centro de Políticas de Género de la UAS.

El proyecto busca dar visibilidad a las personas que se reconocen a sí mismas con orientación sexual y/o identidad de género LGBTI+, población que casi siempre es ignorada en estudios, programas o políticas institucionales, informó el investigador, Luis Guerrero.

LEER MÁS: Discriminación y rechazo familiar dañan la salud mental de la comunidad LGBT+

“Este primer momento es una estimación, es identificar y estimar de la población universitaria aquella que se reconoce a sí misma con orientación sexual o identidad de género LGBT+”, dijo.

Añadió que los resultados de esta encuesta servirán para diseñar propuestas de política pública institucional para tocar temas como la igualdad, la no discriminación y una vida libre de violencia para universitarios.

Luis Guerrero comentó que además, se darán a conocer los resultados a la comunidad rosalina con el fin de que se fortalezca la agenda de actividades de sensibilización y capacitación en materia de derechos humanos.

“A su vez, socializar y profundizar la reflexión sobre los resultados de este primer ejercicio participativo, porque esto nos va dando pie a más trabajo de colaboración dentro de la misma universidad, asimismo, también fortalecer acercamiento con sectores universitarios que tuvieron poca participación, son estrategias que estamos utilizando”, dijo.

Para lograr esto, la encuesta está dividida en seis ejes:

  1. Autodefinición (Expresión, orientación e identidad)
  2. Percepción (Espacios de riesgo y discriminación)
  3. Conductas (De discriminación y violencias académicas)
  4. Costos de la discriminación y la violencia
  5. Respuesta institucional
  6. Datos sociodemográficos.

Comentó que las, los y les interesades en participar en la encuesta tienen hasta el 12 de febrero para hacerlo, solo tienen que ingresar al siguiente link para empezarla.

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd78H7C6K8sap_kO2rDIWNDPSxPOYKhhM1QKE9PDa229kb20Q/viewform?usp=sf_link

LEER MÁS: ¿Qué exige la comunidad LGBT+?

Puede participar la población laboral, administrativa y estudiantes universitarios de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).