El gobierno de Sinaloa quiere cambiar la imagen y estigma asociado al crimen de Badiraguato, con un plan llamado “Triángulo de la bondad“, pero ese proyecto no ha sido consultado con el municipio ni con su alcalde.

“En primer lugar, si a mí me consultan para el triángulo dorado, yo les diría que yo estaría en la idea de poder fortalecer los servicios públicos como alumbrado, agua y también el servicio de salud”, dijo José Paz López Elenes, alcalde de Badiraguato.

“La idea es hacer un centro de salud regional, que sirva a los pequeños pueblos”.

LEE MÁS: Dan 20 millones al Triángulo de la bondad… aún NO SABEN qué harán en Badiraguato

La idea de López Elenes es mejorar los servicios públicos y crear un hospital regional para el municipio con mayor pobreza y pobreza extrema en Sinaloa, de acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Badiraguato está dividido en 5 regiones, desglosadas en 15 sindicaturas y la alcaldía central. Entre todas, hay más de 580 comunidades repartidas.

El presupuesto de Badiraguato en 2023 es de 209 millones de pesos, mientras que en 2022 fueron 160 millones de pesos. El incremento se debe, de acuerdo a López Elenes, porque en ese año se tuvo mejor recaudación, con un 280 por ciento más en el ingreso de impuesto predial y 89 por ciento más de cumplimiento a la junta de agua potable y alcantarillado.

El alcalde dijo preferir mejores servicios públicos en comunidades a otras posibilidades.

El proyecto del gobierno de Sinaloa, en cambio, parte en el desarrollo económico con atracción a inversionistas externos a Badiraguato, como la siembra de aguacate.

“Nadie me ha preguntado del tema y bueno, yo soy el alcalde, sí, pero nadie me ha preguntado, yo que sí sé las necesidades de la región”, aseguró.

Desconozco a dónde va el recurso, el sentimiento de obra totalmente. Nosotros solo tenemos conocimiento por la prensa“.

El “Triángulo de la bondad” es la región serrana que componen los estados de Sinaloa, Durango y Chihuahua, conocida históricamente como “Triángulo Dorado” para los grupos criminales, pues es en esta donde se han desarrollado comunidades amapoleras y de siembra de marihuana, consideradas como drogas ilícitas, así como el tráfico de armas y producción de otras drogas de origen sintético.

El cambio de mote surgió como una idea del Presidente Andrés Manuel López Obrador, que primero llamó a esa región como el “Triángulo de la gente buena y trabajadora”, luego ese nombre se modificó en el Congreso de Sinaloa, por el diputado Feliciano Castro Meléndrez.

Al mismo tiempo, el diputado sinaloense acordó con el Gobierno de Sinaloa llevar a cabo proyectos productivos a esa región, de esa forma se incluyó 20 millones de pesos en el presupuesto, pero se hizo sin antes crear un proyecto específico o llevar a cabo estudios de factibilidad.

“Nosotros tenemos una obligación de atender a todas las comunidades del municipio, todas las regiones del municipio… nosotros vamos a seguir atendiendo con o sin el presupuesto ese”, mencionó.

“¿Qué me gustaría? Que me escucharan, que unamos esfuerzos, porque como equipo siempre se generan mejores resultados, pero hasta ahora nadie nos ha consultado”.

LEE MÁS: El “Triángulo de la bondad” quedó sin presupuesto en Durango y Chihuahua