Las seis nuevas carreras de la UAS para el ciclo 2023-2024
Con estas la UAS se adecúa a las exigencias del mercado laboral y las necesidades de la sociedad actual

Ingenierías en Nanotecnología, en Energías Renovables, Ingeniería Aeroespacial, en Ingeniería en Ciencia de Datos, Ingeniería Mecatrónica y Licenciatura en Estudios de Género son las nuevas seis carreras que la Universidad Autónoma de Sinaloa pone a disposición de los jóvenes sinaloenses a partir del Ciclo Escolar 2023-2024.
Esta nueva oferta educativa, indica la universidad, brindará a los jóvenes un abanico más amplio de carreras pertinentes con las exigencias del mercado laboral y las necesidades de la sociedad.
“La Universidad Autónoma de Sinaloa en su compromiso con la educación en el estado va a poner a consideración de los jóvenes nuevos planes educativos, en donde vamos a dar más alternativas a los jóvenes, sobre todo en opciones muy novedosas”, informó el Rector, doctor Jesús Madueña Molina.
LEE MÁS: Invitan a formar el Fondo Histórico Fotográfico de la UAS
“Estas son las escuelas donde van a radicar las carreras, pero los núcleos académicos van a ser de distintas unidades académicas para que se fortalezca con esos investigadores que tenemos, porque contamos con el recurso humano para la preparación y la formación de los jóvenes”, aseguró el dirigente universitario.
La Licenciatura en Ingeniería en Nanotecnología y Energías Renovables se impartirá en la Facultad de Ingeniería Mochis; la Licenciatura en Ingeniería en Energías Renovables en la Facultad de Ingeniería Culiacán y en la Escuela de Ingeniería Mazatlán; la Licenciatura en Ingeniería Aeroespacial en la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio.
La Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de Datos se impartirá en la Facultad de Informática Culiacán; la Licenciatura en Ingeniería Mecatrónica en la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y la Licenciatura en Estudios de Género en la Escuela de Ciencias Antropológicas.
Adicionalmente la Universidad analizará en las próximas semanas cuáles carreras que ya se imparten en la institución se pueden abrir en las unidades regionales Norte y Sur.

LEE MÁS: La UAS brindará nuevamente cobertura universal para el ciclo escolar 2023-2024
Cobertura universal
Cabe destacar que, a inicios de este mes de febrero, la UAS dio a conocer que por tercer año consecutivo cumplirá con su compromiso de cobertura universal, por lo que incrementarán en un 5 por ciento las fichas ofrecidas con respecto al ciclo escolar anterior. En total serán 34 mil 729 fichas para el nivel medio superior y 47 mil 024 para el nivel superior, con ello se incrementa de 77 mil fichas que se ofrecieron el año pasado, a 81 mil 753.

Comentarios