Legislativo

Realizan foro indígena para reformar la Ley de Educación Superior del Estado

Feliciano Castro señaló que hay todavía algunas desventajas para las comunidades indígenas para acceder a la educación superior

En Sinaloa las consultas indígenas llegaron para quedarse, afirmó el diputado Feliciano Castro Meléndrez, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de Sinaloa.

Al inaugurar la última etapa de la consulta indígena sobre la Ley de Educación Superior del Estado de Sinaloa, en la que se presentó el correspondiente proyecto de Decreto, recordó que desde la anterior Legislatura, se empezó a retomar las opiniones y observaciones de los pueblos y comunidades indígenas en el proceso legislativo.

De la consulta indígena que inauguró, aseguró que es la clara expresión de la vocación democrática e incluyente que caracteriza a la actual Legislatura, la 64.

LEE MÁS: Concluye Congreso foros de consulta indígena; recibe iniciativa de Ley

Precisó que con esta consulta ya suman cuatro los foros realizados en el mismo sentido, pues la primera fue en el municipio de El Fuerte, la segunda en el de Guasave y la tercera en Culiacán.

En todas estas consultas previas, explicó, se brindó la información que se tenía disponible en esas fechas, que eran los contenidos de las distintas iniciativas que había para reformar la Ley de Educación Superior del Estado, ya que no se tenía todavía un proyecto completo y detallado como el que se presenta hoy.

En todas las consultas previas, como en la de este día, puntualizó, se ha registrado una gran participación de los grupos indígenas, lo que denota la importancia y seriedad que asumen ante las convocatorias para ser consultados.

El diputado Feliciano Castro señaló que hay todavía algunas desventajas para integrantes de las comunidades y pueblos indígenas para acceder a la educación superior, aún cuando tengan una Universidad Autónoma Indígena de México, pues habrá quienes quieran cursar una carrera que no se ofrece en esta institución.

LEE MÁS: Yoreme protesta contra la planta de amoniaco en foro de consulta indigena

“Superar las barreras de acceso a las instituciones de educación superior y así lograr una verdadera igualdad entre las y los sinaloenses”, es uno de los objetivos que se buscan, dijo.

Por ello, expresó que hacía votos para que este foro sea exitoso para los pueblos y comunidades indígenas, y que con sus propuestas y observaciones aporten a la transformación de Sinaloa, generando condiciones de igualdad, tolerancia y de más oportunidades.

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas

    Reporte Espejo