Ciudad de México.- El gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador publicó este lunes un decreto que prohíbe el uso, enajenación, promoción e importación de glifosato y maíz genéticamente modificado.
El decreto fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) que lidera Víctor Villalobos Arámbula.
En el caso particular del glifosato, el decreto establece que se revocarán y se abstendrán de otorgar permisos para la importación, producción, distribución y uso de este químico. Y establece como periodo de transición para el desarrollo de nuevas alternativas entre el 14 de febrero de 2023 y el 31 de marco de 2024, es decir poco más de un año a partir de este martes.
LEER MÁS: Senadores de EU piden activar consulta con México por prohibición de maíz transgénico
En el caso del maíz transgénico, la publicación precisa que se revocarán y se abstendrán de otorgar permisos de liberación al ambiente en México de semillas de maíz modificado genéticamente, especialmente el destinado para alimentación humana, es decir, el que se usa para la elaboración de masa y tortillas.
En el caso del maíz transgénico para alimentación animal, el decreto establece que se destinarás a las dependencias y entidades del gobierno federal para realizar las acciones que lleven a la sustitución gradual, pero sin detallar fecha límite.
LEER MÁS: Demanda de maíz transgénico crece en el mercado mexicano
El glifosato es un herbicida que evita que las plantas produzcan sus proteínas necesarias para crecer y luego morir. Este químico se utiliza para eliminar “malas yerbas” que roban espacio, agua, luz y nutrientes a la siembra, detalla Green Peace.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.