Culiacán.- El comité Coordinador del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción del Estado de Sinaloa (SEMAES), aprobó en sesión extraordinaria, en lo general,  el Programa de Implementación de la Política Estatal Anticorrupción, la cual se compone de 40 prioridades encaminadas a la prevención, investigación, substanciación, resolución y sanción de faltas administrativas y delitos por hechos de corrupción, así como en la fiscalización y control de recursos públicos.  

El programa atiende el diagnostico que refleja la incidencia de los delitos por hechos de corrupción, cuántos de estos han sido sancionados y da paso al protocolo para investigar y perseguir estos hechos, en donde se incluyan mecanismos de gestión y mitigación de riesgos en los procedimientos de procuración de justicia.

LEE MÁS: Van contra duplicidad de funciones del Síndico Procurador y Órganos Internos de Control

Permite también, el avance en la evaluación de los recursos materiales y humanos con los que cuentan las instituciones con competencia en responsabilidades administrativas; el diseño de una metodología de evaluación y seguimiento, capacidades y desempeño de las instituciones encargadas del combate a la corrupción y se impulsa la normatividad del servicio profesional de carrera en la administración pública estatal, basada en el mérito, capacidades, desempeño y habilidades, de acuerdo con el perfil del puesto, con perspectiva de género y fomento a la diversidad e inclusión, entre otras.

El programa es producto de foros regionales convocados por la Secretaría Ejecutiva y el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción, realizados en Culiacán, Mazatlán y Ahome, en el que participaron 319 personas expertas en el tema, entre servidores públicos, representantes empresariales, instituciones de educación superior e integrantes de agrupaciones civiles y gremiales que concluyo con 82 estrategias y 172 líneas de acción.

Sergio Avendaño, Presidente del Comité Coordinador del SEMAES, señaló que se atenderán las propuestas hechas por la Dra. María Guadalupe Ramírez, Secretaria de Transparencia y Rendición de Cuentas, quien junto a su equipo, realizará adecuaciones menores de forma al documento.

Por su parte Francisco Lizárraga, Secretario Técnico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema y responsable de coordinar los trabajos, detalló los pormenores de la presentación pública del Programa de Implementación el próximo 15 de marzo, en donde se contará con la presencia de las autoridades del Sistema Nacional Anticorrupción.    

LEE MÁS: Sinaloa es sexto lugar nacional en ranking anticorrupción: SEMAES

Sinaloa cuenta desde hace tres años, con una Política Anticorrupción que le permitió ser después de Zacatecas, la segunda entidad en tener este instrumento público y ahora se convierte en la entidad número 11 en tener un Programa de Implementación.