Vacaciones dignas elevan costos laborales de las empresas
Las empresas deben analizar el impacto de las vacaciones dignas desde una perspectiva cultural, financiera, fiscal, de seguridad social y de gestión del talento
A partir del primero de enero de 2023, las empresas iniciaron la adopción de la reforma laboral “Vacaciones dignas” en México, por lo que aumentó el número de vacaciones pagadas al que tienen derecho los trabajadores. Bajo este contexto, se ha expuesto el impacto para los negocios al adoptar esta reforma de la Ley Federal del Trabajo.
En el webinar “Interpretación de la Reforma Laboral sobre Vacaciones Dignas”, la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH) informó que estos cambios representan un incremento en los costos laborales de las empresas que varía entre 2.5 y 2.6 por ciento.
Según la organización global de servicios profesionales KPMG, las empresas deben de analizar el impacto de las vacaciones dignas desde una perspectiva cultural, laboral, financiera, fiscal, de seguridad social y de gestión de expectativas del talento, para adoptar con éxito los cambios que comprenden estas normas.
LEER MÁS: Vacaciones dignas: ¿Por qué tanta resistencia para dar descanso a los trabajadores?
México era uno de los países, a nivel global, que tenía menos días de vacaciones, es por ello que el incremento del periodo vacacional era un tema pendiente en el país, señalaron durante el webinar Jesús Orozco Escalera, presidente del comité jurídico de la AMECH, y Eduardo Hernández, copresidente del comité jurídico de la asociación. Sin embargo, mencionaron, existen dudas entre las empresas sobre la aplicación de esta reforma.
Según la AMECH se ha interpretado que se podría aplicar una proporcionalidad para tomar las vacaciones en el caso de trabajadores que iniciaron su contrato o cumplieron aniversario de trabajo el año pasado, sin embargo, detalló que cuando un trabajador cumple su primer aniversario laboral en 2023 ya tiene el derecho a 12 días de vacaciones.
“El derecho a vacaciones se genera en la fecha del aniversario del trabajador. Si el primer aniversario del trabajador fue en 2022 tiene derecho a vacaciones conforme a la ley anterior, independientemente de la fecha en que disfrute de sus vacaciones. Las vacaciones pendientes de 2021–2022 se disfrutarán conforme a los artículos anteriores a la reforma, prescribiendo a los 18 meses de la fecha de aniversario”, explicaron.
Orozco Escalera detalló que la prima vacacional no sufrió ninguna modificación, sin embargo, sí existe una afectación económica para las empresas, que a su vez significa un beneficio económico para los trabajadores, en virtud de que el cálculo de la prima se realizará sobre más días del periodo vacacional, es decir, 12 días en lugar de 6 que marcaba la ley anterior.
Además, en tanto a las terminaciones laborales que se celebren a partir del primero de enero de 2023, el finiquito deberá calcularse con la parte proporcional de la nueva tabla.
En este sentido dijo Eduardo Hernández, que los negocios vieron impactados sus costos, con un aumento por el orden del 2.5 al 2.6 por ciento adicional, pero en la práctica lo que se está haciendo es hablar con el trabajador y revisar las políticas para programar las vacaciones de manera adecuada y que no se quede trabajo pendiente.
KPMG México destacó que estos avances en derechos laborales también son retos interesantes para las áreas de Recursos Humanos para fortalecer un enfoque de trabajo colaborativo y mejorar la gestión de múltiples cambios que se viven de forma simultánea; dar forma a una nueva cultura de trabajo y gestión, en beneficio del talento y las organizaciones, que permite cumplir con las nuevas obligaciones.
LEER MÁS: México: donde más horas se trabaja, pero con menos productividad
Detalló que la función de Recursos Humanos será trabajar de forma conjunta y articulada con el liderazgo de la empresa para permear una nueva cultura de trabajo que permita adoptar esta reforma, comunicar cómo se implementará, a quienes aplica, a quien consultar en caso de dudas y cómo podrán programar estos días y otros cambios relacionados con el rediseño e implementación de nuevas propuestas de valor.
Comentarios