El gobierno de Sinaloa comenzará diálogos con el gobierno federal y empresarios industriales para mejorar los precios base y de seguros a los precios por tonelada de maíz.
Ese diálogo se dará a partir de que se acerca la cosecha de maíz y que aún no hay definición sobre distintos temas que giran en torno a esa semilla, cuya siembra es la principal en Sinaloa.
La conversación se iniciará con Víctor Manuel Villalobos Arámbula, secretario federal de Agricultura, quien asistirá a la ExpoAgro 2023, evento patrocinado por la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (Caades), para tratar tres temas, aunque el central es el precio base del maíz.
“Se hablará sobre la comercialización de las 560 mil hectáreas de maíz, de las cuales se esperan cosechas de 6 millones de toneladas de maíz blanco”, indicó el gobernador Rubén Rocha Moya en conferencia de prensa.
LEE MÁS: La promesa milagrosa del Nearshoring
Lo que se quiere es agilizar la comercialización y asegurar las coberturas. Actualmente hay 200 pesos de apoyo por tonelada de maíz, pero eso solo será una parte, pues lo principal a dialogar es resolver la demanda de los agricultores de Sinaloa: el precio base.
En 2022, ese precio fue de 49 dólares, pero este se buscará resolver que sea el doble.
“Este año se pida que sea el doble, porque hay una serie de factores que intervienen para que la base realmente ayude a la comercialización”, indicó el gobernador de Sinaloa.
LEE TAMBIÉN: México rompe la barrera de los 50 mmdd en exportaciones agroalimentarias
“Este recurso o esta base el gobierno la negocia con los propios industriales, hay un comité que trata estos asuntos y ahí estamos nosotros, porque la base no es la misma para todos los estados. La base tiene que ver con un análisis hacia dónde se va el maíz”.
El comité del que habló el mandatario es una mesa en la que participan funcionarios y agricultores en conjunto con empresarios industriales de la masa.
La discusión de esa mesa trata sobre los costos para cada entidad productora, para catalogar y asignar un catálogo de precios según la semilla, pues se considera si esta es para exportación, alimentación ganadera o tratamiento industrial.
“Dependiendo de cómo nos coloquemos cómo nos quedemos con las bases, debemos esperar a los rendimientos del valor del mercado, en este caso la Bolsa de Chicago, es la que va a determinar el precio”, señaló el mandatario.
LEE MÁS: Se prepara la UAS para la Expo Agro Sinaloa 2023
El precio del maíz se determina en una combinación de los precios del mercado relacionado con la Bolsa de Chicago y la base establecida en la mesa de negociación.

Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.