Culiacán, Sinaloa.- Durante la presentación de un Análisis del mercado de granos en la Expo Agro Sinaloa 2023, el especialista en finanzas Luis García Covarrubias destacó que luego de un reajuste en la proyección mundial de producción de maíz el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ubicó la cifra en 1,151.4 millones de toneladas métricas (Mtm), es decir, 64 Mtm menos que el año pasado cuando se lograron 1,216.
Y aunque esta caída pareciera mucho, señaló que sigue siendo “una gran producción de maíz” y la segunda más alta en los últimos 20 años.
En cuanto a precios, García Covarrubias recordó aun cuando en los meses de junio y julio alcanzará sus mejores cifras, actualmente el precio por bushel de maíz (32 libras o 14.5 kilos) perdió 20 centavos para ubicarse en 6.20 dólares, pero en pandemia estos precios andaban en 3.50 dólares, por lo que sostuvo que los niveles de precio son buenos.
LEER MÁS: Rocha plantea compra de 2 mdt de maíz a Segalmex; “se analizará”, dice Villalobos
EU cede terreno frente a Brasil
En su presentación durante el último día de Expo Agro Sinaloa, el también consultor de riesgos de la firma StoneX, Luis García, elogió el papel de Brasil en cuanto a producción y exportación de maíz, pues en el primer rubro ocupa la cuarta posición con prácticamente el 11 por ciento de la producción mundial, mientras que en exportación ya lidera la lista con un punto porcentual arriba de Estados Unidos, aun cuando la unión americana aporta el 30% de la producción mundial.
El especialista en finanzas destaca que Brasil prácticamente está “sembrando maíz hasta en los camellones” y de muy buena calidad, pues durante el 2021 tuvieron una producción de 87 millones de toneladas métricas, pero para el 2022 la cifra se elevó a 116 y para el 2023 la proyección es de 125 millones.
En cuanto a exportación, en 2021 Brasil comercializó 21 millones de toneladas métricas, pero para el 2022 aumentó a 48 y para este año se estima que llegue a 50, que equivalen al 28 por ciento el mercado global de exportación (181.1 Mtm), contra un 27 por ciento de los Estados Unidos
EU apuesta por el etanol
Sobre los factores que han hecho que Estados Unidos ceda terreno en el mercado de exportación, el especialista en finanzas de StoneX destaca de los 349 millones de toneladas métricas proyectadas para este año en la unión americana, una tercera parte la destinan a la producción de etanol para la generación de energía.
LEER MÁS: Expo Agro Sinaloa: Invitan a cuidar el suelo agrícola con prácticas sostenibles
“Eso es sumamente relevante en los Estados Unidos porque son energías alternativas, y con los precios y volatilidad en los precios energéticos, sobre todo el petróleo, el etanol es rentable y hace sentido producir alcohol para producir combustibles, esto nos ayuda a entender el contexto internacional”, detalló Luis García.
Incluso subrayó que mientras el grano de Estados Unidos ha dejado de salir, pues también destinan una tercera parte al consumo humano, Brasil, que sólo consume el 25 por ciento del grano que produce, ha aprovechado ese mercado de exportación que ha dejado vacante el país del norte.
De México, recordó que es el principal importador de maíz estadounidense, y para este año se prevé que importe 12.3 millones de toneladas métricas, mientras que al mercado de exportación sólo aportará el 0.6 por ciento, con las 600 mil toneladas que se estiman de Sinaloa. Adicional se proyecta la importación de 26 millones de toneladas métricas de maíz para uso forrajero.
LEER MÁS: Expo Agro Sinaloa 2023 supera cifras de la edición anterior
Sin embargo, García Covarrubias recordó que en México aún se tiene almacenado maíz de cosecha vieja: 300 mil toneladas del Bajío, 600 mil toneladas en Chihuahua, alrededor de 6.7 millones entre Sonora y Sinaloa y unas 150 mil en Tamaulipas.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.