Luego de dos años de ausencia derivado de la pandemia de Covid-19, este 2023 se reactivará el Festival Internacional de las Artes Navachiste, en el municipio de Guasave, del 2 al 9 de abril, en la llamada Isla de Los Poetas.

El Festival Navachiste es un campamento artístico y cultural que tiene entre sus propósitos fomentar valores para una sana convivencia social a través de una serie de actividades que ahí se desarrollan.

La convocatoria es abierta a todas las personas de todas las edades, de todas las disciplinas artísticas y culturales, oficios y profesiones, por lo que la invitación es a llevar a cabo el festival en un marco de respeto y reconocimiento a la diversidad.

LEE MÁS: 27 años de playa y poesía | Arranca Festival Internacional de las Artes Navachiste 2019

“Por cuestiones de seguridad y de salud, decidimos no hacerlo mientras las autoridades no liberaban la cuestión de dar permiso. Entonces, ahora que las cosas han cambiado pues nosotros teníamos muchas ganas desde hace buen rato, porque muchos navachisteros de todo el país, del DF, Tijuana, se han estado comunicando con nosotros en la redes preguntando si va haber festival”, mencionó el poeta Antonio Coronado Guerrero.

El organizar y uno de los fundadores del festival desde hace 24 años, mencionó que para esta edición ya cuentan con el apoyo del Instituto Sinaloense de Cultura (ISIC), quienes apoyarán económicamente para la realización del mismo, además de sumar un camión que ayude al traslado de interesados desde Culiacán hasta la Bahía.

De igual modo, el Ayuntamiento de Guasave apoyará con la logística, asegurando hasta el momento un médico para todos los días que dure el festival, acarreo de agua potable para cuestiones de higiene, además de garantizar la seguridad pública en la zona.

“Ha habido muy buena respuesta, hay muchas personas interesadas, yo creo que vamos a tener un festival muy concurrido, mucha gente va a venir. Del DF tenemos una promotora cultural, Anastasia Huautla, y ella se trae un camión lleno de gente que es parte de la cultura, ella promueve allá en el DF ese tour todos los años. Ya está trabajando en eso, Radio Educación nos da cobertura todos los años para anunciar también”, informó.

Antonio Coronado mencionó que el Ayuntamiento de Ahome apoyará con otro camión que saldrá de Los Mochis, por lo que esperan una asistencia de entre 200 a 350 personas, aunado a que muchas otras personas llegan por cuenta propia al festival.

LEE MÁS: Autoridades y voluntarios realizan limpieza en islas de Navachiste

Durante esos días, que abarcará toda la Semana Santa, se llevarán a cabo talleres de creación, conferencias, presentaciones de libros y revistas; conciertos, artes escénicas (teatro, performances, teatro de calle, teatro guiñol y danza). También veladas literario-musicales en torno a fogatas.

¿Cómo llegar al Festival Navachiste?

Las indicaciones para arribar al campamento por cuenta propia son las siguientes:

El aeropuerto más cercano se ubica entre el puerto de Topolobampo y la ciudad de Los Mochis, de ahí el transporte sería por tierra. En las ciudades de Los Mochis y Guasave hay servicio de autobús hasta el campo pesquero El Cerro Cabezón (en Los Mochis, de la Terminal de Autobuses de El Mercadito; en Guasave, de la Terminal Regional).

Una vez que han llegado al campo pesquero El Cerro Cabezón tienes que dirigirte al embarcadero para buscar quién los transporte en lancha a la Isla de Los Poetas, lugar donde se realiza el festival. El costo del traslado corre a cargo de los participantes.