Culiacán.- Los chóferes de autobuses del transporte público en Sinaloa tendrán todo el respaldo de la Dirección de Vialidad y Transportes del Estado al denunciar a los permisionarios del transporte que pretendan cobrarle los conocidos como “truenos”, dio a conocer Miguel Loaiza Pérez.
A través de un comunicado, el servidor público aclaró que ordenó a los transportistas y a sus alianzas la suspensión inmediata de esta práctica desde el momento en que el propio gobernador del estado, Rubén Rocha Moya anunció la desaparición del “trueno”.
Tal medida fue ordenada debido a que la imposición de tiempos rígidos obliga a los conductores a transitar aceleradamente y a poner en riesgo la integridad de sus pasajeros y de ciudadanos que utilizan la vía pública.

“Que denuncien cualquier caso de este tipo y nosotros procederemos contra quien les exija este tipo de pagos”.
¿QUÉ ES “TRUENE” EN LA JERGA DEL TRANSPORTE URBANO DE CULIACÁN?
Desgraciadamente las prestaciones laborales de los chóferes de los camiones urbanos son precarias, pues ganan por porcentaje de pasajeros y las rutas están establecidas con los horarios para que tengan tiempo de subir personas.
Por lo tanto, si los conductores ganan dependiendo el flujo del pasaje la lógica es que querrán subir más pasajeros: “El hecho de que nosotros tengamos esa herramienta es para los chóferes, pero ellos se pasan con el tiempo, precisamente para ganar más dinero”, explicó José Guadalupe Quintero Vega, dirigente de la Alianza Minibuses Blancos.
La dinámica para generar un posible “truene” por parte de los chóferes es la siguiente: Hay horas más rentables que otras. Cuando un chófer quiere tener mayor cantidad de pasaje lo que hace es esperar en cierta parada, esperarse o adelantarse, uno, dos, hasta cinco minutos.
Lo anterior va desarticulando los horarios establecidos de las rutas, por lo que se va quitando pasaje a la unidad de adelante, o bien, la que viene atrás.
Y por lo regular los conductores que van realizando este tipo de acciones, se van quedando hasta el momento de llegar considerablemente tarde a una parada en la cual está el inspector y se hace merecedor de una sanción, mismas que puede ir de hasta 15 salarios o ser suspendido por algunos días. (Vía)
Loaiza Pérez lamentó el hecho de tránsito ocurrido el día de ayer en la colonia Emiliano Zapata de esta ciudad, en el que una persona mayor de sexo masculino resultó lesionada al ser atropellado por un autobús del servicio público de transporte urbano de la ruta Tierra Blanca-San Miguel cuando cruzaba la calle, según evidencia un video que circula en redes sociales. Afortunadamente, expresó, la salud del adulto afectado se encuentra estable.
Cabe destacar que el conductor del vehículo fue detenido y puesto a disposición de la autoridad competente, y será un juez quien determine su responsabilidad en la ocurrencia del percance. No obstante, al parecer el conductor no hizo el alto obligatorio al dar vuelta y esto podría ser causa del siniestro.
LEE MÁS: Movilidad: El modelo hombre-camión y el fenómeno del “truene”
El director de Vialidad y Transportes dijo que, en su actuación, la dependencia privilegia los derechos y la seguridad de los usuarios del transporte público y de todos ciudadanos, y sostiene operativos de supervisión diarios para sancionar o suspender a conductores de autobuses urbanos que infrinjan los reglamentos, conduzcan indebidamente o no respeten los derechos de los usuarios de la vía pública: peatones, ciclistas o los conductores de otros vehículos.

Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.