Todo indica que el Congreso del Estado resolverá en los próximos días sobre el paquete de iniciativas de reformas a la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Sinaloa con énfasis en lo que respecta al método de elección de autoridades en la institución educativa, desde rector, directores de unidades académicas e integrantes del Consejo Universitario, sin embargo, la incógnita en este tema consiste en determinar si el gobernador Rubén Rocha Moya enviará su propia propuesta de reforma al estatuto interno de la casa de estudios.
La Comisión de Protocolo y Régimen Orgánico Interior de la 64 Legislatura local le dio entrada a 11 iniciativas que han sido presentadas por las dos partes del diferendo hoy remarcado por la reciente aprobación de la Ley de Educación Superior de Sinaloa, unos que apoyan que el ordenamiento interno de la UAS sea modificado alegando que la democracia debe ser extensiva a todas las instituciones nacionales, y otros rechazando tales ajustes al argumentar la vuelta a sistemas electivos que desquiciaron las funciones académicas.
Más allá del choque de posturas originado porque el jefe del Ejecutivo estatal decidió darle adelante a la ley en materia de enseñanza pública aprobada por el Legislativo, y que la Universidad decidió rebatir en los tribunales tal estatuto legal, lo que está en juego es la estabilidad de la institución que les abre oportunidades de mejor futuro a 160 mil jóvenes y que, tratándose de democracia participativa, a ellos les corresponde decidir sobre asuntos que atañen a este centro educativo.
LEER MÁS: Rocha Moya firma reforma a la Ley de Educación Superior
Es decir, el análisis, discusión y resolución sobre las iniciativas que ya están en la agenda parlamentaria, más aquella que posiblemente envié el gobernador Rocha Moya, deben cuidar que el fortalecimiento de la democracia en la UAS descarte la implementación de métodos irregulares que durante décadas exhibieron campañas ostentosas, enfrentamientos entre simpatizantes de los aspirantes a rector, colocación de la política encima de la academia, e injerencia de intereses que nada tienen que ver con la misión de la Universidad.
¿Enviará Rocha Moya su propia iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la UAS? Es la cuestión a desentrañar porque de hacerlo repercute en el actual estado de cosas, induce la hipótesis de que iría respaldado por el Gobierno Federal y que ha evaluado el impacto político, negativo o positivo según opere, para su mandato sexenal.
LEER MÁS: Se posiciona la UAS en contra de la publicación de la Ley de Educación Superior de Sinaloa
En tanto los recintos educativos de la máxima casa de estudios se agitan, y desde el Congreso del Estado y Palacio de Gobierno se calculan y preparan las estrategias reformistas, lo fundamental es conocer el rol que desempeñará el Gobernador en todo esto.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.