El titular de la Unidad de Auditoría a Contrataciones Públicas de la Secretaría de la Función Pública (SFP) y encargado del Despacho de la Subsecretaría de Fiscalización y Combate a la Corrupción, contador público Eduardo Gurza Curiel, aseguró que la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) hace un buen manejo de los recursos públicos que recibe de la ciudadanía, mientras que el Rector, doctor Jesús Madueña Molina, enfatizó que la institución no rehúye a las auditorías.
“Con la experiencia, con las evidencias en las manos, que la Universidad siempre se ha distinguido por un buen manejo de sus recursos”, expresó el funcionario.
Durante la conferencia “Adquisiciones y Obra Pública en el ámbito federal” realizada en el Auditorio de la Autonomía Universitaria, Gurza Curiel compartió que de 2000 a 2013 realizó auditorías a las Universidades Públicas Estatales de todo el país y en los años en que la UAS no estaba programada para revisión, era la propia Universidad la que solicitaba ser auditada.
LEE MÁS: ¿Enviará el Gobernador Rocha su propia iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la UAS?

El Rector dio la bienvenida al público asistente integrado por personal de las secretarías de Transparencia y Rendición de Cuentas, de Administración y Finanzas y de Obras Públicas del Gobierno del Estado de Sinaloa, síndicos procuradores de los 18 municipios, representantes de los órganos internos de control de los Ayuntamientos y otras dependencias estatales, presidentes de colegios de profesionistas, así como directores de unidades académicas y organizacionales de la UAS.
“La Universidad tiene una tradición en la transparencia y rendición de cuentas, porque no solo les abrimos las puertas a la Auditoría Superior de la Federación año con año, sino también nos auditan la matrícula, también nos auditan los procesos administrativos a través de la Norma ISO y los programas educativos a través de los CIEES y del COPAES, esa es la Universidad Autónoma de Sinaloa”, enfatizó.
Madueña Molina señaló que la Autonomía Universitaria representa libertad de cátedra y de autogobierno, pilares fundamentales del quehacer de la institución que se defenderán siempre con especial convicción y la Casa Rosalina “no se escuda” en ella para evadir responsabilidades.
“Esta convocatoria es reflejo de nuestra entera disposición para ser auditados, tan es así que en los últimos años hemos sido auditados en 33 ocasiones tanto por la Auditoría Superior de la Federación, como la Secretaría de la Función Pública”, externó el Rector.
“De ese tamaño es el compromiso que existe en nuestra Máxima Casa de Estudios con la transparencia”, puntualizó.

LEE MÁS: Se posiciona la UAS en contra de la publicación de la Ley de Educación Superior de Sinaloa
En esta conferencia también fue ponente el contador público Luis Alberto Ramos Padilla, Director General de Auditorías, Adquisiciones y Obra Pública, ambos funcionarios hablaron de que el trabajo de la Secretaría de la Función Pública es más prevenir que ser correctivos, trabajan para que las diversas instituciones operen de acuerdo a los lineamientos establecidos y solo de no hacerlo se llega a la sanción.

Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.