El malecón viejo de Culiacán, de zona de alta velocidad a vía libre para cafres al volante
La respuesta del Municipio a percances viales sigue siendo la misma: un tope en cada sitio donde un ciudadano es embestido por vehículos
Después de que el 24 de febrero murió una mujer al ser atropellada cuando intentaba subir a su automóvil, por el boulevard Diego Valadés, vialidad conocida como malecón nuevo, el Ayuntamiento de Culiacán determinó prohibir el estacionamiento en el tercer carril del Paseo Niños Héroes (malecón viejo), desde la calle Paliza hasta el boulevard Xicoténcatl, de por sí zona incontrolada para cafres del volante que la toman como tramo de alta velocidad.
Sin los estudios técnicos correspondientes ni socializar la medida, de pronto una cuadrilla de trabajadores apareció instalando los letreros que avisan de la prohibición del aparcamiento de lunes a viernes, lo cual inquietó a quienes tienen sus negocios o laboran en establecimientos ubicados en dicha franja, área de por sí afectada en la actividad productiva y plusvalía de inmuebles evidenciada en edificios abandonados y empresas cerradas.
Al parecer el alcalde Juan de Dios Gámez decidió hacerlo a la antigüita, unilateralmente, sin tomarle opinión a organismos de planeación y ordenamiento urbanos, pues cualquier experto en la materia, e inclusive los ciudadanos, saben que en ese trayecto del malecón viejo el exceso de velocidad pone en riesgo a los peatones, al grado que en horas pico del tránsito de automotores significa una odisea cruzar a pie de banqueta a banqueta.
LEER MÁS: ¡Aviso! Ya no podrás estacionar tu vehículo en el “Malecón viejo”
El gobierno de la ciudad se está movilizando con la deplorable lógica de “muerto el niño a tapar el pozo” pues las acciones de seguridad peatonal las toma solamente cuando ocurren accidentes de consecuencias irremediables.
Lo vuelve a hacer en el malecón viejo alejado del análisis que le permita percibir que golpea la plusvalía de la zona de por sí lastimada; complica la visita al área más amplia del Parque Las Riberas, afecta a empresas y trabajadores por la inexistencia de estacionamientos públicos; provoca que el tramo se convierta en zona de más alta velocidad, y busca resolver un problema que no existe porque no hay embotellamientos recurrentes en el malecón, salvo los que provoca la semaforización existente.
LEER MÁS: Seguridad de peatones en la vía pública debe ser prioritaria
Culiacán merece que le cumplan la promesa de la movilidad urbana moderna, incluyente y segura. Independientemente de las obras de ornato que se efectúan en el Paseo Niños Héroes, colocando una línea de empedrado, jardinería y remozamiento de pintura y señalización, no se ve en ningún lado la modernidad consistente en tecnología inteligente para el orden citadino, pues la respuesta a percances viales sigue siendo la misma: un tope en cada sitio donde un ciudadano es embestido por vehículos.
Comentarios