Culiacán.- La Coparmex Sinaloa se sumó al debate de la aprobación de la Ley de Educación Superior del Estado, donde se han involucrado en los últimos días el Congreso del Estado y el gobernador Rubén Rocha Moya por un lado, y el rector de la UAS y el Partido Sinaloense, en la otra parte.

Guillermo Bon Bustamante consideró que los señalamientos de un lado y otro por parte de Rocha Moya y el rector Jesús Madueña no han estado a la altura de ambos, por lo que hizo una invitación a que se sienten a dialogar.

Sin embargo, el presidente de dicha cámara empresarial en el estado, señaló una injerencia de parte del Poder Legislativo en esta reciente legislación, particularmente sobre su injerencia en asuntos internos de las universidades con autonomía constitucional en Sinaloa.

LEE MÁS: Rector de la UAS llama a cerrar filas en apoyo a la Universidad

Se refirió a la facultad del Congreso para convocar y organizar consultas para realizar modificaciones y reformas a las Leyes Orgánicas de esas instituciones educativas, punto que es el que la Coparmex rechaza, al considerarla una vulneración a la autonomía de éstas.

“En nuestro Estado esta ‘armonización’ no fue consensada de manera satisfactoria con la sociedad, ni siquiera con las instituciones de educación superior involucradas con esta iniciativa de ley”, manifestaron.

En cambio, sobre las advertencias de posibles movilizaciones por parte de la UAS en las calles, Bon Bustamante opinó que no es lo más adecuado, ya que debe de prevalecer la civilidad, llegar a los consensos, y que si bien están en su derecho de exigir respeto a su autonomía, dijo no parecerle que los estudiantes salgan a protestar porque existen otras vías legales.

LEE MÁS: Estudiantes de la UAS salen en defensa de la autonomía universitaria

“Salimos perdiendo todos, sector empresarial, educativo, gubernamental, no son las maneras de conducirnos, ni de llegar a acuerdos. (…) Debemos dejar a un lado la política en vez de la educación. La ley que se promulgó viene en ese tema, en mejorar la educación, no menciona nada de lo político, no se debe de involucrar lo político con la educación”, sostuvo.

En cuanto a las otras opiniones que afirman que justo un partido político es el que tiene injerencia dentro de la UAS, el dirigente empresarial comentó que si es el caso, son los consejos universitarios de cada universidad los que deben hacer prevalecer el derecho a la educación y a la investigación para el bien común.