Derechos Humanos

¿Cuándo una mujer a la Presidencia de México y al Gobierno de Sinaloa?

El movimiento por la igualdad de género reporta avances trascendentes, aunque persistan los criterios rezagados que a la fecha son infranqueables

A finales de 2022 el diario El País publicó un diagnóstico de la situación de la mujer en México en el cual destaca el hartazgo de este sector por la violencia de género, pues ese año, con corte a noviembre habían sido cometidos 2 mil 831 homicidios y el “ya basta” se convirtió en grito de guerra del feminismo que aparte de la inseguridad reinante reclama mejores oportunidades políticas, laborales y económicas.

Hoy, 8 de marzo, las marchas en varias ciudades de México, y particularmente en el caso de Sinaloa, harán referencia a políticas públicas y conductas sociales que se resisten a respetarles a ellas no solamente los derechos constitucionales, sino en esencia el derecho a participar, incidir y vivir en un marco hipócrita que las reconoce en el discurso de ocasión, pero las relega a la hora de los hechos.

La negación de la aportación de la mujer a todos los modos de desarrollo no es otra cosa más que la persistencia de la misoginia y el machismo como barreras de incultura levantadas con ladrillos de perjuicios, pasando por alto, por ejemplo, que el Instituto Mexicano para la Competitividad registró en noviembre de 2022 el pico más alto de participación laboral femenina, del 46.7 por ciento, aun con las desventajas en la brecha salarial.

LEER MÁS: Mujeres hablan sobre el acoso en el transporte público de Culiacán

El movimiento por la igualdad de género reporta avances trascendentes, aunque persistan los criterios rezagados que a la fecha son infranqueables, como el hecho de que en México ninguna mujer ha sido electa como presidente de la República, o gobernadora en el caso de Sinaloa. La eliminación de toda discriminación directa e indirecta está en la letra de leyes y tratados, y allí sigue hibernando dándole motivo a movilizaciones como las que hoy se realizan.

En las ciudades y comunidades rurales, en las empresas e instituciones, en la vida diaria y el fingimiento social, persiste la discriminación, agresión y estigmatización de la mujer como el síntoma más claro del subdesarrollo mental y moral de sociedades que cierran la razón para no reconocer que el mundo cada día está más al mando de la población femenina, además con mayor asertividad y sensibilidad en la toma de decisiones.

LEER MÁS: “Las mujeres no tienen por qué salirse de la Iglesia por abortar”: Sandra Mazo

Al recordar que este día se conmemora el Día Internacional de las Mujeres, en Sinaloa el mejor regalo consiste en honrar la aportación que ellas hacen como artífices de la historia, el desarrollo y la esperanza, poniéndolas al frente de gobiernos y liderazgos.

Telegram: http://t.me/RevistaESPEJO

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas

    Reporte Espejo