Derechos Humanos

Invitan al curso de autocuidado para periodistas en Mazatlán

Este curso es derivado de la jornada violenta del “Culiacanazo 2.0”, impartido por el Mecanismo de Protección a Periodistas del Gobierno Federal

El Instituto de Protección de Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas de Sinaloa invita al curso de medidas de autoprotección, en la ciudad de Mazatlán el próximo 11 de marzo.

Jhenny Judith Bernal Arellano, directora del instituto, justificó que este evento es derivado de las jornada violenta del pasado 5 de enero, en el denominado “Culiacanazo 2.0”, por lo que argumentó que vieron la necesidad de generar un espacio de capacitación, sobre todo en cuestiones de riesgo.

El curso va dirigido a todos los periodistas del estado, así como a personas defensoras de los derechos humanos en Sinaloa.

LEE MÁS: Buscan mejorar estrategias para evitar agresiones a periodistas y activistas en Sinaloa

Para ello, asistirán especialistas de la Coordinación del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación del Gobierno Federal.

“Este curso es sobre todo para minorar el riesgo en la labor de los reporteros, y en la labor que realizan defensores de derechos humanos. Traen a personas muy capacitadas, especialistas en el tema”, informó Judith Bernal.

El programa del curso incluye la presentación sobre las atribuciones y funcionamiento del Instituto, sobre la el Mecanismo de Protección Federal, así como las estrategias de autoprotección para periodistas impartido por el mismo Mecanismo.

LEE MÁS: Instituto de protección atendió a 9 periodistas agredidos en “Culiacanazo 2.0”

De igual modo, se concederá un espacio para generar un ejercicio e intercambio de ideas.

El evento se llevará a cabo en el Hotel Olas Altas Inn en el puerto de Mazatlán, avenida Del Mar número 719, en un horario de 10 a 14 horas.

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas
[contact-form-7 id="30" title="Contact form 1"]