Agro

Mata la 4T al campo, la “gallina de los huevos de oro” de la autosuficiencia alimentaria

El Gobierno Federal ha desarticulado todos los componentes del esquema de apoyo a la agricultura

Qué marco más incierto podría existir para que el campo sinaloense destine esfuerzos a enfrentar amenazas económicas y políticas cuando debiera concentrar todas las energías en producir los alimentos que, al llegar a las mesas de las familias, generan estabilidad y fortalecen a los gobiernos en la función primaria de proveer satisfactores de primera necesidad, con calidad y precios accesibles.

En una sola frase, el presidente de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán, Enrique Riveros Echeverría, sintetizó en presencia del gobernador Rubén Rocha Moya la situación actual del sector al exponer que:

“a los productores siempre nos han dicho que lo más difícil en la agricultura es la incertidumbre del clima… yo le agregaría que los más difícil es la incertidumbre del clima laboral y del clima político”.

LEE MÁS: Riveros rinde su Primer Informe: preocupa rentabilidad del campo a la AARC

Los hechos fehacientes exponen que el Gobierno Federal ha desarticulado todos los componentes del esquema de apoyo a la agricultura desde Agroasemex, la Financiera Nacional de Desarrollo, el Fideicomiso de Riesgo Compartido, y el Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural, entre otros que abonan a la percepción de que la llamada Cuarta Transformación persevera en acabar con el campo que es considerado la “gallina de los huevos de oro” de la autosuficiencia alimentaria.

Los agricultores sinaloenses han acudido una y otra vez al Gobierno de Sinaloa para que subsane los abandonos a los que la federación los somete, sin embargo, las finanzas estatales bajo ninguna circunstancia podrán reponer lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha eliminado, golpe a golpe, a la par de que sostiene el discurso de la soberanía alimentaria. Ojalá la actividad agropecuaria nacional fuera en los hechos un sector estratégico como lo son para el mandatario mexicano a Refinería Dos Bocas, el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

LEER MÁS: La AARC continúa trabajando para fortalecer la actividad agrícola y que sea rentable: Enrique Riveros

Se ve difícil que en la fase final del sexenio de AMLO las cosas cambien para el campo sinaloense por lo cual lo que viene es un período de resistencia que implica subsistir en lugar de crecer, con las inconveniencias que Riveros Echeverría planteó en su informe: inadecuadas regulaciones fiscales y laborales, cambios de régimen para el pago de impuestos sobre todo para pequeños productores, fuertes aumentos de las tasas de interés y la inflación, inseguridad, complicaciones para la búsqueda de nuevas fuentes de financiamiento, incursión en el mercado mundial de precios internacionales sin el apoyo del Gobierno Federal, lucha por precios justos para las cosechas, así como los fuertes aumentos que registran insumos y costos de producción.

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas

    Reporte Espejo