Sinaloa.- Su nombre es Jorge Papachoris Corrales, un hombre que saltó de ser un especialista en presentación de eventos especiales, locutor comercial, conductor de televisión, productor de imagen y coaching de liderazgo a ser nombrado director de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado.
El 16 de febrero se dio a conocer su nombramiento con un comunicado en el que se lee: “Papachoris Corrales es Licenciado en Psicología, con Maestría en Psicología Clínica y Doctorante en Seguridad Pública y Ciencias Policiales”.
Pero en esa presentación no se dio a conocer más detalles.
LEE TAMBIÉN: Confirma Fiscalía “Crisis Forense” en Sinaloa
Revista ESPEJO solicitó la hoja de vida del nuevo director de Servicios Periciales en Sinaloa para conocer a quien será el encargado de resolver la crisis forense en el Estado, y el hallazgo principal es que no cuenta con experiencia, más allá de ser doctorante en Seguridad Pública y Ciencias Policiales, para el cargo.
“La Fiscal General del Estado, Sara Bruna Quiñónez Estrada, entregó el nombramiento en reunión privada, donde abordaron los temas en los que hay que seguir trabajando para no sólo mantener, sino elevar la certificación de los laboratorios que conforman la Dirección a su cargo.
Se lee en el comunicado.
Recordó que esta se conforma, de laboratorio de Química, Genética, Criminalística, Grafoscopía, Dactiloscopía, Balística y el Servicio Médico Forense”.
En su hoja de vida se detalló que su trabajo ha sido siempre alejado de las ciencias forenses, desde que comenzó con la locución comercial en 1980 hasta ser asesor de imagen del Congreso de Sinaloa para la 63 Legislatura en 2021 y posteriormente ser Coaching organizacional y de liderazgo.


La designación de Papachoris Corrales se dio en un contexto de crisis en los asuntos forenses del País, donde Sinaloa juega un papel importante, pues es aquí dónde las funerarias privadas tienen un negocio fértil a costa de un descontrol forense.
En 2005, cuando la violencia comenzaba a arreciar en Sinaloa y los muertos ya no cabían en la morgue de Culiacán, hubo una reunión poco ortodoxa. Se encontraron el procurador Luis Antonio Cárdenas Fonseca y empresarios de funerarias para hacer un acuerdo que 17 años después permanece y es una de las claves para entender la crisis forense de Sinaloa.
“Todavía no lo hemos dado por concluido porque estamos trabajando en crear más panteones, entonces necesitamos aún el apoyo de esas empresas privadas”, dijo Sara Bruna Quiñónez Estrada, Fiscal General de Sinaloa.
LEE TAMBIÉN: Evidenciada la crisis forense, la Fiscalía sólo procedió a encubrir las negligencias
Desde ese año, las empresas funerarias de 16 municipios de Sinaloa, con excepción de Culiacán y Navolato, comenzaron a hacer un trabajo que normalmente tendrían que hacerlo trabajadores de Servicios Periciales, como sacar los cuerpos de fosas clandestinas o resguardarlos dentro de bolsas especiales e introducirlos en gavetas de cuartos fríos
De esa manera, las funerarias han resguardado miles de cuerpos entre 2005 a la fecha, y aquellos que se quedan sin identificar permanecen en cuartos fríos o fueron enviados a fosas comunes.
De acuerdo con datos de la Fiscalía General otorgados al Inegi, hay 533 cuerpos de personas sin identificar que están en las morgues, incluyendo las de empresas funerarias. Esto no es normal, en cambio, deja a Sinaloa como el segundo estado con más casos a nivel nacional.
Además, hay más de mil 600 personas enterradas en 17 panteones con fosas comunes y por lo menos mil 217 personas no tienen identificación correspondiente. No se les hizo pruebas suficientes para poder tener un expediente que sirva para reconocerlos.
Es decir, hay al menos mil 750 personas que permanecen en fosas comunes de panteones y en morgues que siguen sin ser identificadas.
Ese desorden se debe a que la mayoría de esos cuerpos fueron tratados por personal de funerarias.
En Sinaloa son 12 las empresas funerarias autorizadas para prestar sus cuartos fríos donde desenterradores depositan los cuerpos y sus pertenencias, y peritos y médicos forenses diseccionan, toman fotografías como evidencias y abren expedientes con posibles causas de muerte.
Eso sucede en 16 de los 18 municipios del estado. Se salva Culiacán donde, desde el año 2000, funciona la única Unidad de Medicina Forense. Esta recibe también los cuerpos de personas encontradas en Navolato, un municipio a menos de 30 kilómetros de la capital.
La unidad tiene capacidad para resguardar 124 cuerpos y ahí trabaja todo el personal contratado en Servicios Periciales.
En Mazatlán, la segunda ciudad en importancia de Sinaloa, destino turístico del estado y la tercera con mayor índice de violencia, las funerarias se turnan para realizar el trabajo que debería estar a cargo del estado: una semana toca a la Funeraria San Martín recoger cadáveres, la siguiente a Moreh Inhumaciones, la próxima a Aeternus.
En este último edificio hubo un problema más grave, el 15 de octubre se documentó que había un desorden con los cuerpos, unos tirados en cuartos sin aire acondicionado, dentro de bolsas de plástico y envueltos en cinta color café, otros más tirados dentro de bolsas negras, apilados y descomponiéndose.
Una mujer buscadora de Culiacán pidió entrar al Semefo de Mazatlán, donde deben estar resguardados los cuerpos de todas aquellas personas que siguen sin ser identificados, pues apenas el 24 de junio fueron localizados los cadáveres de cinco personas en la Cruz de Elota.
La señora aseguró tener indicios de que su hijo posiblemente haya sido asesinado y enterrado en Elota y entre esos cuerpos que debían estar resguardados y cuidados en el Semefo podría estar.
Sin embargo, al entrar se encontró con que los cuerpos habían sido envueltos y tirados en en distintos cuartos, que había bolsas con restos sacados de fosas clandestinas y las ropas con las que fueron encontrados se encuentran dentro de otras bolsas.
También vio y fotografió sangre y más líquidos que salían de las bolsas que estaban derramados en los pisos y paredes. Había un olor fuerte y hacía notar que no hubo cuidado alguno para guardar los cadáveres en cuartos fríos para evitar su descomposición.
LEE MÁS: CRISIS FORENSE: Justifica Fiscalía cuerpos en condiciones indignas en Semefo de Mazatlán
La Fiscalía General del Estado reconoció el desorden y mandó limpiar las instalaciones, al mismo tiempo en que se abrió una investigación interna que aún no ha tenido un resultado.

Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.