Silicon Valley Bank (SVB), un banco que con sus 200 mil millones de dólares en activos era considerado “pequeño” por Wall Street y el decimosexto más grande de Estados Unidos, se fue a la quiebra este fin de semana, afectando con ello a miles de empresas emergentes del sector tecnológico (startups) y fondos de capital de riesgo.

Diversos diarios estadounidenses, entre ellos el New York Times, vaticinan que este desplome de SVB traerá un efecto multiplicador en la industria tecnológica en lo inmediato debido a que muchas de ellas, que tenían sus fondos depositados en este banco, tendrán serios problemas para retirarlos y cumplir con el pago a sus trabajadores.

¿Pero qué pasó, por qué se desplomó la firma CVB?

Analistas y medios especializados en finanzas han explicado que el derrumbe de Silicon Valley Bank no se debió a los préstamos a firmas emergentes riesgosas, ni a las inversiones en el sector de las criptomonedas. Se trató de un “pánico bancario” ocasionado por decisiones erróneas.

LEER MÁS: Arrestan al empresario de las criptomonedas Sam Bankman-Fried por fraude

Y es que mientras el dinero fluía en el sector tecnológico, con tasas de interés casi en ceros, muchas empresas emergentes confiaron sus fondos a SVB, pero el banco invirtió esos fondos en bonos a largo plazo, inversiones que en ese momento parecían seguras.

Sin embargo, con el aumento en las tasas de interés a partir de 2022 los bonos perdieron parte de su valor. Luego vino la desaceleración del sector tecnológico y las empresas emergentes (startups) buscaron retirar su dinero, obligando a Silicon Valley Bank a vender algunos de sus bonos con pérdidas y buscar nuevo capital para poder responder.

Hasta ahí SVB parecía sobrevivir, pero optó por comunicar a sus clientes lo ocurrido, lo que espantó a inversionistas de capital de riesgo que finalmente pidieron a las empresas emergentes de su portafolio que retiraran todos sus fondos, generando con ello el “pánico bancario” y la quiebra de la entidad financiera.

Biden llama a la calma

Tras el quiebre de Silicon Valley Bank y de Signature, tan solo entres días, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden ha pedido tranquilidad, asegurando que el sistema bancario es sólido y afirmando que sus depósitos están seguros y estarán disponibles en cuanto los necesiten.

Autoridades financieras estadounidenses han dicho que los depósitos del SVB están garantizados, pero el temor de una probable crisis de confianza en el sistema bancario evoluciona, pues en caso de la caída de un banco, los organismos reguladores cubren depósitos hasta los 250 mil dólares, pero el 96 por ciento de los fondos de esta entidad californiana en quiebra superan el parámetro y no estaban garantizados.

El New York Times ha publicado que lo mas probable es que algún banco grande de Wall Street adquiera Silicon Valley Bank y asuma los activos y pasivos, compense a los depositantes y evite pérdidas catastróficas a los clientes.

La respuesta de SVB

Este lunes 13 de marzo, la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC por sus siglas en inglés) informó en la página oficial de SVB que ya transfirió todos los depósitos, tanto asegurados como no asegurados, y sustancialmente todos los activos del antiguo Silicon Valley Bank de Santa Clara, California, a un “banco puente” de servicio completo operado por la FDIC recientemente creado en una acción diseñada para proteger a todos los depositantes de Silicon Valley Bank.

LEER MÁS: Wall Street intenta recuperarse mientras las bolsas asiáticas y europeas caen

“Los depositantes tendrán acceso completo a su dinero a partir de esta mañana, cuando Silicon Valley Bank, NA, el banco puente, abra y reanude el horario y las actividades bancarias normales, incluida la banca en línea”, adelantaron.