Sinaloa.- Los promoventes de amparos en contra de la Ley de Educación Superior son consejeros universitarios de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y en 7 de los 10 casos son personas afiliadas al Partido Sinaloense (PAS).
De acuerdo con los estrados del Poder Judicial de la Federación, así como de la Secretaría General de la UAS y el padrón del PAS, hay personas promoventes sostienen actividades universitarias y partidarias.
Es el Partido Sinaloense la organización política postulada como principal opositora a lo relacionado con la Ley de Educación Superior, la cual se puede leer en tres sentidos puntuales: Paridad sustantiva en los puestos de las administraciones universitarias, reformas a las leyes orgánicas de las universidades y cambiar el sistema de elecciones de rectorías para que sean abiertas a las y los estudiantes.
Lee también: Acumula Congreso 8 iniciativas de reforma a leyes orgánicas de universidades
Incluso, los principales promotores de amparos contra la Ley de Educación Superior son miembros de la Rectoría, como el propio Rector Jesús Madueña Molina y el director jurídico de la Universidad, Robespierre Lizárraga Otero. Ambos son fundadores y miembros activos del Partido Sinaloense.
“Cualquier miembro de la universidad que le interese participar con mucho gusto lo orientamos”, expresó Lizárraga Otero en conferencia de prensa la tarde del 14 de marzo.
La aprobación de la reforma a la Ley de Educación Superior ocurrió el 15 de febrero pasado, pero esta se rechazó por universitarios de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), entre ellos el rector Jesús Madueña Molina. El desdén ha sido tal que hay hasta 10 recursos de amparo contra de la reforma por parte de universitarios.
El diputado Feliciano Castro Meléndrez, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Sinaloa, informó apenas el 14 de marzo que se recibieron tres oficios del Juzgado Primero, cada uno relativo a solicitudes de amparo que habían presentado igual número de universitarios en contra de la aplicación de la referida ley, mismos a los que se les negó la suspensión definitiva.
Esos oficios son sobre los expedientes 224 /2023, 228 /2023, y 229/2023.
Estos son los recursos de amparo y sus promoventes contra la Ley de Educación Superior:
Número de amparo | Promoventes | Cargos y afiliaciones |
---|---|---|
224/2023 | Eleazar Angulo López | Pertenece al núcleo básico de Doctores de la FCA-UAS, consejero universitario y afiliado al PAS en Culiacán |
226/2023 | Karely Rojo López | Consejera univesitaria y afiliada al PAS en Salvador Alvarado |
229/2023 | Raquel Villa Núñez | Consejera universitaria y afiliada al PAS en Culiacán |
228/2023 | Rosa del Carmen Meza Torrero | Consejera universitaria u afiliada al PAS en Culiacán |
228/2023-Y | Verónica Guadalupe Jiménez Barraza-consejera universitaria, Bianca Nayeli Valenzuela Gastélum y Víctor Arnoldo Izábal Vázquez | Solo Víctor Arnoldo Izábal Vázquez es consejero universitario y está afiliado al PAS en Culiacán |
128/2023 | Efraín Villegas Montiel | Consejero universitario y afiliado al PAS en Ahome |
130/2023 | Cristina Isabel Heredia Aboyte | Consejera universitaria |
131/2023-2 | Jorge Armando Valdez Acosta | Consejero universitario |
129/2023-7 | Salvador Acosta Haro | Consejero universitario y afiliado al PAS en Ahome |
133/2023-3 | Brian Alessandro Bernal Castro | Consejero universitario |
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.