¿Seguirán al alza las tasas de interés pese a crisis bancaria en USA?
La atención de los mercados está puesta en la decisión que tomen los bancos centrales de México y Estados Unidos con la tasa de referencia
En medio de la crisis bancaria en Estados Unidos y la aversión de riesgo que priva en el mercado financiero global, la atención está puesta en la decisión que tomará la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), que el próximo 22 de marzo anunciará sus tasas de interés, y en la determinación del Banco de México, que hará lo propio el 30 de este mes.
Analistas aseguran que la quiebra de Silicon Valley Bank (SVB) se debe en gran medida al acelerado incremento en las tasas de interés por parte de la Fed durante el 2022, el ritmo más acelerado en décadas.
Esta política monetaria restrictiva del banco central estadounidense ha generado la interrogante de si las tasas de interés a un nivel tan elevado ha comprometido la estabilidad financiera.
LEER MÁS: ¿La crisis bancaria en Estados Unidos podría afectar a México?
Las dudas son sobre si la Fed mantendrá sin cambio la tasa de los fondos federales en el rango del 4.5 al 4.75 por ciento, o habrá una subida de 25 puntos base.
A nivel global, son reducidas las expectativas de que la Reserva federal eleve 50 puntos base la tasa de fondeo.
Y aunque hay quienes apuestan a que la tasa no sufrirá cambios, la opinión mayoritaria de analistas va en el sentido de que subirá en 25 puntos base, pues destacan que la principal misión del banco central es combatir la inflación y garantizar empleos.
Los pronósticos para Banxico
En México, durante la Convención Bancaria 2023 recién concluida este fin de semana en Mérida, los economistas anticiparon que los bancos centrales tanto de México (Banxico) como el de Estados Unidos (Fed) subirán 25 puntos base su tasa de referencia.
LEER MÁS: Se derrumban acciones de bancos mexicanos por nerviosismo global
De ocurrir así, la tasa de interés en Estados Unidos llegaría a 5.00% y en México alcanzaría el 11.25 por ciento.
Comentarios