Corrupción

Reconoce Rocha persistencia de actos de corrupción en Sinaloa

Se refirió al “coyotaje” que existe en algunas oficinas para agilizar trámites, así como las “mordidas” entre los policías municipales

Culiacán, Sinaloa.- El gobernador Rubén Rocha Moya admitió que la corrupción no se puede acabar de la noche a la mañana; justificó que son “anticulturas formadas en el viejo régimen que duró eternidades”.

Lo anterior en referencia a la estudio PERCIBE, presentado por la Coordinación General de CESP, donde se da a conocer que la percepción de corrupción que tienen los ciudadanos hacía los policias municipales rebasa el 50 por ciento.

“¿Quién es el corruptor? El que ofrece, esa cultura no se acaba de la noche a la mañana. Es una cultura que permeó y el particular lo primero que hace cuando lo paran saca un billete, eso es complicado sacarlo de la noche a la mañana”, expuso.

LEE MÁS: Policias municipales, donde los ciudadanos perciben más corrupción

El mandatario comentó que es muy probable que sigan existiendo actos de corrupción en el gobierno, sobre todo cuando se tiene que pagar por trámites y hay “coyotes” de por medio que piden “moches” para agilizarlos.

Al respecto, aseguró que esto ha ido mermando en las oficinas, señalando que su gobierno ha bajado los problemas de corrupción, aunque reconoció que no han podido ser efectivos comprometiéndose a ser más eficientes.

Sobre los policias municipales, Rubén Rocha Moya hizo un llamado a la sociedad para no darles dinero, optando por denunciarles ante casos de “mordidas” en la Fiscalía.

El gobernador justificó que es necesario mejorar los salarios de los policias, así como dignificar su condición de sobrevivencia sin culparlos. Comentó que de esta manera ya será pertinente exigirles, sobre todo a aquellos que siguen cometiendo delitos de corrupción.

Aprovechó para informar que el gobierno está en trámites con algunos bancos para poder proporcionar créditos de vivienda, así como seguros de vida.

LOS “TRUENOS”

En cuanto a la práctica conocida como “trueno” entre los concesionarios del transporte público de Culiacán, que ya habían sido denunciados, Rocha Moya comentó que esto es una tradición muy arraigada que se ha convertido en una mala tradición entre los transportistas urbanos.

“No fácilmente se puede acabar con ellos. El trueno es un rezago y también las mordidas”, señaló.

LEE MÁS: Movilidad: El modelo hombre-camión y el fenómeno del “truene”

Por su parte, el secretario General de Gobierno, Enrique Inzunza, aseguró que los “truenos” ya se han podido eliminar en algunas rutas. Dijo que se tiene una problemática sobre todo con los concesionarios que se rigen bajo el modelo hombre-camión, y que el acuerdo es constituirlos como empresas para que no se genere esa competencia.

Asimismo, aseguró que si antes no se mejora el servicio en el transporte público no se puede hablar de un alza en las tarifas.

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas

Suscríbite al nuestro boletín