Infancias

Los jóvenes, cada vez más cerca de las drogas: CIJ

Hablar sobre los riesgos y atender la salud mental de los jovenes recomienda el Centro de Integración Juvenil de Culiacán

"drugs" by red5standingby is licensed under CC BY-NC-ND 2.0.

Hablar con los hijos e hijas sobre adicciones y sus consecuencias en la salud puede ayudar a disminuir los altos índices de dependencia que se tienen de sustancias como el tabaco, alcohol, marihuana, entre otras, explicó Manuel Velázquez, director del Centro de Integración Juvenil (CIJ) de Culiacán.

En un lugar como Sinaloa donde predomina la narcocultura, donde es común escuchar música y ver películas que enaltecen el consumo de drogas lícitas e ilícitas y que con tan solo algunos clics se pueden comprar estas sustancias, Velázquez resalta la necesidad de tener mayor acercamiento con las y los jóvenes para concientizarlos sobre los riesgos de consumo y convertir a los padres en adultos de confianza para las infancias.

“Creo que hay mucho desconocimiento de parte de los menores de los daños que se tienen al consumir, aún encontramos padres que tienen miedo a hablar de drogas aunque vivamos en una sociedad de mucha cultura de las drogas, entonces como que el estar evadiendo la temática en este rubro nos ha llevado a que tengamos un incremento en dependencia”, dijo.

LEER MÁS: Autoridades atacan adicciones en estudiantes de Sinaloa

Existe una alerta en Sinaloa y en todo el mundo a raíz del consumo en jóvenes, explicó, pues cada vez disminuye más el promedio de edad en la que las y los niños prueban estas sustancias y se vuelven dependientes.

Hace años, mencionó, se hablaba de que la gente comenzaba a consumir a los 20 años de edad, ahora el panorama es diferente, pues en el CIJ Sinaloa se ha detectado que en promedio las personas comienzan a tener dependencia a sustancias desde los 14 años de edad.

“No solo con una conducta de experimentadores, sino ya con una dependencia, pudiéramos decir que es así como la gran alerta que tenemos. Llegó un menor de 10 años que tuvimos que canalizar a la unidad de hospitalización de ciudad Guzmán, Jalisco”, reconoció.

Y aunque este panorama se basa en las consultas que hace el Centro de Integración Juvenil (CIJ), la realidad no dista mucho de esto, ya que hay estudios que señalan a las y los jóvenes como los principales consumidores de sustancias lícitas e ilícitas.

Tal es el caso del Informe Mundial sobre Drogas 2022 de las Naciones Unidas que señala que la mayoría de las personas que están en tratamiento por trastornos por consumo de drogas en América Latina, tienen menos de 35 años.

Además, puntualiza, “los jóvenes suelen declarar un nivel de consumo de drogas superior al de los adultos, y en muchos países los niveles de consumo de drogas en los jóvenes son hoy en día más elevados que en las generaciones anteriores”.

LEER MÁS: Llevan la prevención de adicciones al campo agrícola de Ceuta

En el CIJ Culiacán la mayoría de los pacientes que llegan por consumo de sustancias tienen algún problema de salud mental como depresión o problemas psiquiátricos más graves, de ahí la necesidad de no solo crear conciencia sobre el consumo de drogas, sino acercar los servicios de salud mental a las familias y las escuelas.

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas

Suscríbite al nuestro boletín