Sinaloa.- Durante gobiernos estatales anteriores ha resultado complicado calificar cómo trabaja la Secretaría de Turismo de Sinaloa (Sectur) para impulsar, promover y desarrollar el turismo en la entidad. Industria que se ha desarrollado alejada de un enfoque integral, con estrategia, metas y objetivos, vinculando la actividad con mera interacción social, pese a que el sector empresarial solicitaba su impulso desde hace 10 años atrás.
La administración actual está atendiendo al sector, dice Ricardo Jesús “Pity” Velarde Cárdenas, quien llegó a la recién creada subsecretaría de la Industria de Reuniones, de la Sectur Sinaloa con la meta de potencializar las grandes riquezas que tiene el estado en materia turística, por medio de comités ciudadanos que impulsen la industria de reuniones.
“Sabemos que a través de la industria de reuniones, congresos y convenciones es como se puede aumentar ese perfil de mercado, que muchas veces estamos buscando y que Sinaloa tiene grandes riquezas”, es el discurso del empresario, ahora funcionario público, que ostenta experiencia de más de 20 años en la materia, cuando comenzó como gerente de Relaciones Públicas en Grupo Cafica.
LEER MÁS: IMPUESTO SOBRE HOSPEDAJE, ENTRE LA SOSPECHA Y LA DESCONFIANZA
“Pity” Velarde, como se le conoce, destaca de su hoja de vida su paso por la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), como líder de Mazatlán durante el periodo 2012 al 2015, época complicada para el gremio por la inestabilidad de los mercados, crisis financieras y de violencia, hasta llegar en 2019 a la presidencia nacional de los Jóvenes Empresarios de la cámara.
Su primer cargo público lo asumió en 2021 como titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Turismo Y Pesca de Mazatlán, ciudad de donde es originario, ahora, su amistad con el “presidente de los hombres de negocio” (tal como lo describe Rubén Rocha Moya) le favoreció con una recomendación, y aunado al respaldo del trabajo que realizó en Mazatlán lo colocan en una cancha estatal, al frente de esta nueva subsecretaría.
“Esta responsabilidad la asumo porque siempre he creído que tenemos mucho potencial, pero que falta que nos conozcan. Al final de cuentas es muy importante la promoción de los productos y en Sinaloa estamos llenos de productos que faltan potencializar”.
En 2022, Rubén Rocha Moya comenzó el mes de junio con una reunión donde Pity Velarde le presentó los proyectos turísticos que traía para Mazatlán con el fin de construir en conjunto una agenda para el municipio y para Sinaloa. Tres meses después, el 7 de septiembre, se publicó en el Periódico Oficial del Estado de Sinaloa el decreto que adiciona la nueva subsecretaría de la Industria de Reuniones, como brazo de la secretaría de turismo, que buscará captar el interés de los mercados nacionales e internacionales, para el desarrollo de sus congresos y convenciones en ciudades del Estado.
Para finales de octubre de ese mismo año el gobernador mencionó que consideraba a Ricardo para su gabinete, el primer mes del 2023 comenzó con estas modificaciones en el organigrama de gobierno estatal, primero se integró a Velarde Cárdenas como subsecretario de la Industria de Reuniones, pocos días después se fusionó con la dependencia de Promoción y Operación Turística.
“El mejor para que resuelva los problemas de Mazatlán es el ‘Pity’, Ricardo Velarde, es amigo mío, ese me lo recomendó el presidente de los hombres de negocio, pues es mi amigo, es el dueño del Panamá. Es mi amigo sí, es una sugerencia, ando queriendo ver si quiere ser subsecretario en el área de Turismo”, dijo Rocha Moya.
Al frente de una oficina prestada para el momento proyecta un frenesí desbordante por trabajar, entre la mirada brillante, iluminada de emociones, la gran sonrisa que a poco está de tocarse las orejas con las comisuras de la boca, y, con aparente entusiasmo destaca las bondades del estado y cómo piensa aprovecharlas para impulsar a la industria de reuniones.
Potencializar las vocaciones de cada municipio, es el plan del subsecretario, así como lo hizo en Mazatlán con El Quelite y La Noria, ya que refirió, al levantar los polos de desarrollo ayuda a que los municipios colindantes con circuitos turísticos también se puedan potencializar.
Destacó que en el estado se cuentan con grandes atractivos que no son solo culturales o históricos, sino que también se cuentan con ejes que representan a Sinaloa como lo es la gastronomía, la tierra tan fértil, a los atuneros más importantes, grandes camaroneros, pero que simplemente no se han potencializar.
“Lo que no se mide pues no se puede mejorar y es uno de los retos que tenemos, no es descubrir el hilo negro es trabajar en coordinación con el sector empresarial para formar los planes y que realmente se puedan medir”, señaló.
Recordó que en Mazatlán ya se tiene el Centro de Convenciones y se están fortaleciendo los comités; en Culiacán se tiene como prioridad impulsar la ciudad como capital importante en la industria de reuniones, y se trae el proyecto de crear el centro de convenciones en Culiacán; en Ahome, se tratará de aprovechar los Centros de Usos Múltiples (CUM), que las administraciones anteriores construyeron.
El Pity Velarde dijo que la clave está en involucrar a la ciudadanía en todos los sentidos, ya que se trata de un tema cultural para generar conversación de las riquezas que tiene la entidad.
LEER MÁS: Televisa, uno de los grandes derroches de la Sectur Sinaloa con el ISH
“Vendrán grandes noticias para el sector y vamos a fortalecer este gran pilar, que es el turismo. Invitar a la sociedad en general, a que hablemos bien de Sinaloa y que realmente nos creamos el gran potencial que tiene nuestro Estado en materia turística”, destacó.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.