La inflación general anual ya comenzó a dar respiro a los consumidores, en los primeros 15 días de marzo puso freno y se ubicó en 7.12 por ciento, su nivel más bajo para una primera quincena desde noviembre de 2021 cuando se ubicó en 7.37 por ciento.

Según la información publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), esta es la cuarta quincena con disminuciones en los precios. El Índice Nacional de Precios al Consumidor reportó un avance quincenal de 0.15 por ciento, superando las expectativas de los analistas que esperaban se ubicara en 7.24 por ciento anual.

Lo que permitió la desaceleración fue la reducción en los precios de los productos agropecuarios en un 0.47 por ciento, y de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, con un 0.18 por ciento. Sin embargo, la presión sigue en el precio de mercancías y servicios, con un aumento de 0.30 por ciento a tasa quincenal.

LEER MÁS: Banxico llevará tasa de interés a 11.50% en 2023

El índice de precios subyacente no está sujeto a decisiones de carácter administrativo, estacionalidad o alta volatilidad, por lo que permite una mejor aproximación de cómo se comportarán los precios en el mediano plazo; en su interior, los precios de las mercancías subieron 0.26 por ciento, y los de servicios, 0.35 por ciento.

La inflación general y subyacente se encuentran por arriba del límite superior de 4 por ciento de Banxico desde marzo de 2021. El banco central espera que la inflación regrese al objetivo hasta finales del 2024.

¿Cómo van los energéticos?

En la primera quincena de marzo de 2023, el incremento anual en el precio de la electricidad fue de 4.51 por ciento, variación menor a la del mes anterior que fue de 6.63 por ciento.

La variación anual en el precio de la gasolina magna fue de 3.45 por ciento, incremento menor que el mes previo de 5.09 por ciento.

LEER MÁS: ¿La crisis bancaria en Estados Unidos podría afectar a México?

La variación anual en el precio del gas LP fue de menos 17.69 por ciento, menor que el periodo anterior que fue de menos 11.03 por ciento, siendo el genérico con menor incidencia anual. Contribuyó en menos 0.397 puntos a la inflación general anual de esta primera mitad del tercer mes del 2023.