El presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (CAADES) admitió que los casos de menores fallecidos dentro de campos agrícolas ponen en riesgo a las exportaciones.

“Claro que nos pone en riesgo, principalmente al sector  hortícola de cumplir con una serie de normatividades muy estrictas, las cuales cumplimos. Estamos en riesgo de que se nos puedan prohibir ciertas exportaciones por incumplir con el tema laboral”, reconoció.

Al respecto, Marte Vega Román dio a conocer que este tema se tocará en próxima Asamblea General Ordinaria de CAADES, ya que es algo que los está afectando mucho al estar siendo señalados.

LEE MÁS: Harán albergue provisional para 600 jornaleros agrícolas en Juan José Ríos

El dirigente agrícola justificó que la percepción generalizada es que los agricultores son los que ocasionan estas situaciones, tratando de explicar que son cosas que suceden en todas partes:

“Sucede en Sinaloa pero créeme que es en donde menos sucede. Si te vas a otros estados la cosa es inimaginable”.

Posteriormente, el presidente de la CAADES dirigió la responsabilidad de lo sucedido en las cuarterías de Juan José Ríos contra los “enganchadores”, explicando que en la mayoría de los casos son “fantasmas” que mientras más desapercibidos pasen mejor les va a ellos, ya que son ellos quienes explotan a los jornaleros.

“Lo que pasa es que  siempre pagamos justos por pecadores, a esas gentes no les pasa nada y los grandes perjudicados somos los que estamos haciendo bien las cosas. Siempre estamos muy temerosos de que se nos hagan esos señalamientos, está en riesgo nuestra actividad, primero por esas gentes (los ‘enganchadores’), claro que es algo que nosotros no provocamos ni estamos de acuerdo”, expuso.

En su caso, Marte Vega dio a conocer que después de lo sucedido autoridades le pidieron un listado de esos reclutadores, dando a conocer que no las tenía aunque reconoció que es algo en lo que se debe trabajar.

LEE MÁS: Los campos de Sinaloa en alerta por niños enfermos, muertos y asesinados

Sobre las condiciones laborales de los jornaleros agrícolas en Sinaloa, el presidente de la CAADES aseguró que tampoco trabajan “con sueldos de hambre”, ya que dijo que la gran mayoría lo hace por 500 pesos diarios, donde en la ciudad muchas personas lo hacen por el salario mínimo.

“Y esas personas que trabajan en el campo nadie lo hace por el salario mínimo, ganan bien. Ya lo que hacen con su dinero es algo fuera de nuestro control”, sostuvo.

A pesar de ello, expresó que ante estas situaciones tan feas y difíciles también vendrán acciones buenas, afirmando que el sector agrícola las mejorará, “aunque ellos no lo provocaron”.

Marte Vega defendió que  muchos empresarios agrícolas se apropiaron de programas sociales que el gobierno dejó de impulsar para el campo, llevándolos a cabo con recursos propios.

“Claro que vamos a tocar el tema y ya estamos actuando al respecto. El gobernador lo comentó, dijo que nos pusiéramos de acuerdo las dependencias encargadas de estar revisando eso con los agricultores, a lo cual estamos totalmente de acuerdo”, comentó.