Suspende rector de la UAS las movilizaciones contra Ley de Educación Superior
Esto es, según explicó Madueña Molina, para dar tiempo a las mesas de diálogo con el Congreso local

Culiacán.- El Rector de la UAS, Jesús Madueña Molina, propuso suspender las movilizaciones y protestas contra la Ley de Educación Superior, bajo un acuerdo con aprobación mayoritaria del Consejo Universitario.
“Presento la propuesta de posponer cualquier acto de movilización y protesta para que las mesas de diálogo avancen”, expresó el rector en una sesión extraordinaria del Consejo con ese único punto de acuerdo.
Fue una consulta con aprobación unánime, sin oportunidad de mayor discusión porque ningún consejero o consejera lo pidió.
LEE MÁS: UAS invita a universitarios a imponer amparos a favor de la universidad
Con este acuerdo se suspende la concentración de universitarias y universitarios en la denominada “defensa de la autonomía” de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), la cual se promovió en un acuerdo anterior del Consejo.
Esto es, según explicó Madueña Molina, para poder terminar los compromisos educativos y administrativos en tiempo y forma previo a la Semana Santa, así como para dar tiempo a las mesas de diálogo con el Congreso local.
Esto comenzó con la aprobación de la reforma a la Ley de Educación Superior el 15 de febrero pasado, que se rechazó por universitarios de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), entre ellos el rector Jesús Madueña Molina. El desdén ha sido tal que hay 13 recursos de amparo contra de la reforma por parte de universitarios.
Sin embargo, el proceso de reforma no se para, pues la coincidencia de las propuestas es que quieren que se modifique razonamientos que se mandatan en la Constitución.
LEE MÁS: “Ya había acuerdo y rector se retractó”, revela Rocha sobre conflicto en la UAS
Por ejemplo, se busca que se tenga paridad sustantiva, una reforma a la Ley Orgánica y la modificación a la forma de elección de rectoría para que sea la comunidad universitaria en general la que decida y no un grupo específico, como actualmente sucede.

Comentarios