Jorge Papachoris se convirtió en un mal que nadie quiere en la Fiscalía General
En Servicios Periciales de la Fiscalía General de Sinaloa comenzó a renunciar personal importante de la dependencia por desacuerdos con Papachoris Corrales

Culiacán, Sinaloa.- Nadie del personal que tiene por lo menos cinco años dentro de la Fiscalía General de Sinaloa saben por qué Jorge Papachoris Corrales llegó a ser director de Servicios Periciales, un hombre que había sido rechazado en todas las áreas.
“Si hay un área delicada en la Fiscalía General, es Servicios Periciales”, dijo una mujer ex trabajadora de de la Fiscalía en entrevista. Su nombre y el de las demás personas que participaron en este texto no serán nombradas por petición de anonimato.
“Desde que llegó nos fijó checadores como obligación y cumplir con horarios de 7 u 8 horas, aunque mucho tiempo sea hora nalga (estar sentadas) y la mayoría del tiempo nos piden estar a deshoras sin que se nos pague un extra. Nos han llamado poco profesionales”.
LEE MÁS: Nombramiento de Jorge Papachoris es una irregularidad: Colegio de Medicina Legal
La llegada de Papachoris Corrales a Servicios Periciales fue en noviembre del 2022, con un puesto de “Director Adjunto”, algo desconocido dentro del organigrama de la Fiscalía General y del propio organismo.
Las personas que trabajan ahí tenían que rendir cuentas a dos direcciones, la de Papachoris Corrales y la de Ireyda Paredes Leyva. Pero esta última decidió cumplir con la petición que tenía desde 2017: salir jubilada.
“Ya tenía tiempo que podía hacerlo, pero estaba a gusto”, dijo una de las personas entrevistadas.
Jorge Papachoris Corrales pasó de ser maestro de ceremonias en la Fiscalía General a dirigir Servicios Periciales. Fue un movimiento rápido y con el que pasó por otras áreas.
En su hoja de vida -en poder de Revista ESPEJO por solicitudes de información- se mostró una amplia experiencia en otras áreas, menos en lo que corresponde a servicios forenses.
Su trabajo ha sido siempre alejado de las ciencias forenses, desde que comenzó con la locución comercial en 1980 hasta ser asesor de imagen del Congreso de Sinaloa para la 63 Legislatura en 2021 y posteriormente ser Coaching organizacional y de liderazgo.
Se le contrató como asesor de imagen y al interior lo vieron como un orador y presentador de eventos, como en aquellos donde se reconocía la labor de algún policía o perito. Su encargo principal fue mejorar la imagen de la Fiscalía General y hacer una estrategia para mostrar a la Fiscal General Sara Bruna Quiñónez Estrada.
Hasta ese punto, su trabajo anterior y experiencia curricular era justificada. El problema fue después.
Se le colocó en la dirección de Recursos Humanos, donde comenzó a tener problemas graves con el personal. Luego pasó a la dirección de Recursos Materiales y pasó lo mismo.
En noviembre de 2022 se le designó como director adjunto de Servicios Periciales. El resultado: una mala relación con el personal y una serie de renuncias de hombres y mujeres experimentadas en la institución.
Uno de esos hombres es el Doctor Martín Borboa, que dejó Servicios Periciales tras pedir su cambio a otra dependencia al sindicato. Borboa fue el director de Medicina Forense y se convirtió en la persona más experimentada en el campo para la Fiscalía General.
“Era el relevo ideal”, mencionó una de las personas entrevistadas, “pero chocaba con Jorge”.
LEE TAMBIÉN: Piden intervención de Rocha Moya contra el nombramiento de Jorge Papachoris
Hay una lista de al menos siete personas más que están en proceso de salida de la Fiscalía General por esos mismos “choques”, quienes actualmente trabajan en Periciales y Medicina Forense.

Comentarios