Pesca

Restaurantes y pescaderías de Sinaloa dan ‘gato x liebre’ a sus clientes

El 25 % de la sustitución de especies marinas se dio por productos de acuacultura e importación como basa y tilapia, que provienen en su mayoría de Vietnam y China

FOTO: Reporte Gato X Liebre de Oceana

FOTO: Reporte Gato X Liebre de Oceana

Sinaloa.- La mitad del pescado que se vende en Sinaloa y Sonora se sustituye por una especie de menor valor o alguna especie en riesgo, aseguró la organización Oceana.

De acuerdo a los resultados de un reciente estudio llamado “Gato X Liebre: Engaño en el Noroeste”, Oceana pudo constatar que al comprar pescado, una de cada dos veces, las personas reciben una especie completamente distinta a la anunciada y en ocasiones pagan un sobreprecio de hasta seis veces el valor real.  

Para descubrirlo, la organización dedicada a la protección de los océanos, analizó el ADN de especies en restaurantes y pescaderías en Mazatlán y Culiacán en Sinaloa, así como en Hermosillo y Ciudad Obregón en Sonora. Asimismo entregó en las instalaciones de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), una copia de dicho estudio.

El porcentaje de sustitución detectado en estos estados es el más alto encontrado por Oceana. Esto, a pesar de la importancia que guardan Sonora y Sinaloa para el sector pesquero, al tener los primeros dos lugares en cuanto a volumen y valor de la pesca.  

“La sustitución de pescados y mariscos sucede por la falta de información y transparencia, esto permite que nos vendan una especie de menor valor como otra más cara. Nos den especies de importación o acuacultura como si fueran capturadas en mares mexicanos o compremos especies en peligro o capturadas de manera ilegal, sin saberlo”, resaltó Mariana Aziz, Directora de Transparencia en Oceana.  

El 25 % de la sustitución de especies marinas se dio por productos de acuacultura e importación como basa y tilapia, que provienen en su mayoría de Vietnam y China, lo que desplaza a pescados y mariscos de comunidades pesqueras mexicanas. El producto silvestre siempre será más saludable que el de acuacultura por estar libre de antibióticos. 

Además, se encontró la presencia de raya diablo de aleta curva, cuya pesca y venta están prohibidas por las leyes mexicanas, así como tiburón martillo, especie en peligro crítico. 

Otros estudios de Oceana han revelado 44 % de sustitución de pescados y mariscos en 10 ciudades del país (como Mazatlán Culiacán, Hermosillo y Ciudad Obregón), más del doble del promedio mundial.  

“La autoridad ha sido negligente y no atiende este problema. Es urgente que Octavio Almada, titular de la CONAPESCA apruebe la Norma Oficial Mexicana de trazabilidad que tiene más de dos años detenida. Así evitaremos que nos den Gato X Liebre y sabremos dónde, cuándo, quién y cómo se pesca en México para proteger a los océanos, a quienes consumen pescados y mariscos y a las comunidades que dependen de la pesca”, destacó Aziz.

Puedes revisar el reporte completo al dar clic aquí.

Telegram: http://t.me/RevistaESPEJO

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas

Suscríbite al nuestro boletín