Culiacán, Sinaloa.- El trabajo doméstico remunerado en México es una de las ocupaciones con el mayor porcentaje de empleo informal. Al cierre de 2022, 96 de cada 100 personas con esta ocupación pertenecían al sector informal, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (UNOE) del Inegi.
Debido a estas condiciones desfavorables, en 1988 se estableció el 30 de marzo como el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, esto para informar y diferenciar el trabajo en los hogares de las y los trabajadores domésticos remunerados, pero también para favorecer la discusión en la agenda pública sobre sus condiciones laborales.
La conmemoración de esta fecha busca fortalecer el acceso y goce de sus derechos como trabajadoras, tema que se discutió durante el primer Congreso de Trabajadoras del Hogar, destaca el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
LEER MÁS: Casi 12 mil trabajadoras domésticas han sido afiliadas al IMSS: Zoé Robledo
Condiciones laborales de las trabajadoras domésticas
De acuerdo con el Inegi, al cuarto trimestre de 2022 un total de 2.5 millones de personas de 15 años y más estaban ocupadas en el trabajo doméstico remunerado. De estas, 90.2 por ciento eran mujeres y 9.8 por ciento, hombres.
Las personas ocupadas en el trabajo doméstico remunerado habían cursado, en promedio, ocho años de escolaridad y 5.4 por ciento no contaba con instrucción alguna.
En cuanto a ingresos, en promedio percibían 3 mil 829 pesos mensuales: 3 mil 767 pesos las mujeres y 4 mil 399, los hombres. Estos últimos, participan mayormente en actividades relacionadas con jardinería, vigilancia, choferes y cuidados de personas.
69.2 % de las trabajadoras del hogar percibió hasta un salario mínimo y 43.5 % de los hombres estuvieron en este rango salarial. Por el contrario, mientras que 7.9 % de los hombres trabajadores del hogar percibieron dos o más salarios mínimos, 2.2 % de las ocupadas se ubicó en este nivel de ingresos.
El 97.5 % de las y los trabajadores domésticos declaró no tener una relación laboral formalizada por un contrato por escrito.
Jornada laboral
En promedio, las personas trabajadoras domésticas remuneradas laboraron 33 horas a la semana. Del total, 57.5 % trabajó menos de 40 horas a la semana, 30.0 % cumplió jornadas de entre 40 y 48 horas y 10.6 % tuvo jornadas semanales superiores a las 48 horas.
De todas las personas ocupadas en el trabajo doméstico remunerado, 72.6 % no contó con prestaciones laborales. De este porcentaje, 74.0 % correspondió a mujeres y 59.6 %, a hombres.
LEER MÁS: IMSS para trabajadoras del hogar: ¿Cómo registrarse y cuáles son los beneficios?
El 26.8% del total de esta población gozó de, al menos, una prestación laboral. De este porcentaje, 22.9 por ciento, aunque con ciertas prestaciones, no tuvo acceso a instituciones de salud; 3.1 % sí contó con esta y otras prestaciones y 0.8 % solo tuvo acceso a instituciones de salud.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.