¿Te ha pasado que te encuentras a una persona con discapacidad visual en la calle, quieres ayudarle, pero no sabes cómo? A continuación te presentamos algunos consejos que pueden ayudarte en estos casos.
Estas recomendaciones fueron brindadas por María de Jesús y María Fernanda dos jóvenes con discapacidad visual de Sinaloa que amablemente nos prestaron algo de su tiempo para explicarnos cómo podemos ayudar a personas con discapacidad.
Cabe mencionar que, de acuerdo al INEGI, 2020, en Sinaloa viven casi 148 mil personas con alguna discapacidad.
LEER MÁS: ¿Por qué las personas con discapacidad necesitan que aprendamos lengua de señas?
- Al ayudarles a desplazarse.
Si ves a una persona con discapacidad visual en la calle tratando de cruzar alguna vialidad o simplemente caminando y quieres correr en su ayuda para hacer tu buena acción del día, lo primero que tienes que hacer es asegurarte de que esa persona necesita ayuda.
Para ello, puedes acercarte y preguntarle directamente si requiere que la apoyes para llegar a su destino.
“Es muy común que haya gente que no llega y pregunta ¿Cómo te puedo ayudar? sino que llega, le agarra el bastón y ya. Lo correcto es que pregunte y la persona ya sabrá si necesita ayuda o no, porque muchas veces las personas ya tienen su rutina”, dijo María Fernanda.
En caso de que la persona con discapacidad visual haya aceptado tu ayuda lo normal es que coloque su mano en tu hombro para seguirte.
“Muchos utilizan esto de que los van abrazando o del brazo, y no, la manera correcta es del hombro y la manera correcta es que la persona que ve va adelante y la persona con discapacidad va atrás”, mencionó María de Jesús.
Al ayudar a una persona con discapacidad visual para cruzar una calle o llegar a un lugar es importante que no estés tensa o tenso, pero sí que estés al pendiente de las irregularidades del camino como hoyos o escaleras, y que estas irregularidades se las comuniques a la persona que estás guiando.
Por otra parte, en caso de que una persona con discapacidad visual sólo te haya pedido indicaciones para llegar a un lugar lo correcto es guiarla con instrucciones claras utilizando conceptos reconocibles para la persona y no adverbios de lugar como «allá», «acá», «allí», etc.
“No decirle ´te vas para allá, luego para allá y voltea para alla´, no, lo que se le tiene que decir es ´vas a dar siete pasos hacia enfrente, luego vas a dar vuelta a la izquierda, luego vas a dar diez pasos a la derecha, donde escuches esto´ y así”, explicó María de Jesús.
- Al comunicarte
El mantener una conversación con una persona con discapacidad visual es, por lo general, como tener una conversación con cualquier otra persona. Sin embargo, hay algunos aspectos que puedes tomar en cuenta para hacer la comunicación más amena como:
Evita usar adjetivos demostrativos como «este» o «aquél» y tampoco utilices adverbios de lugar como «aquí» o «allí», ya que estos suelen estar acompañados de un gesto o una señal, lo mejor en estos casos es dar descripciones concisas como «a tu izquierda» o «a tu derecha».
No alces la voz, si bien no pueden verte, las personas con discapacidad visual pueden escucharte, así que no hay necesidad de gritarles al hablar con ellas.
Un consejo muy importante es describirles el lugar en donde se encuentran, por ejemplo, si están en un restaurante explicarles cómo es el ambiente, dónde están sentados, qué tan cerca de la salida están, qué tienen enfrente, dónde está la cuchara o dónde está la bebida.
- Las personas con discapacidad no están incapacitadas
Un error muy común es creer que una persona con discapacidad está incapacitada, es decir, que no puede realizar ciertas tareas cotidianas como estudiar o trabajar debido a su condición. Si bien tienen ciertas limitaciones, gracias a la tecnología y el apoyo de otras personas, una persona con discapacidad visual puede desenvolverse en su día a día y necesita ser incluida en los entornos sociales.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.