Si para esta Semana Santa quieres evitar las grandes aglomeraciones y la estridencia de las bandas regionales en los sitios de playa, Sinaloa también cuenta con un amplio repertorio de destinos turísticos para quienes prefieren la tranquilidad.

Las opciones son variadas, desde los escenarios para practicar senderismo, cabalgatas, pasar la noche en cabañas, o en general apreciar la naturaleza, lo ideal es garantizar una estadía agradable.

En Sinaloa entrarás, por ejemplo, Surutato, lugar enclavado en la sierra del municipio de Badiraguato, donde podrás disfrutar de actividades ecoturísticas como el rapel, tirolesa, paseos en cuatrimotos, además de la oferta gastronómica y los distintos hoteles-cabañas para admirar los paisajes.

Cabaña en Surutato

Si te consideras un amante de las tradiciones culturales, San Miguel Zapotitlán, en Ahome, podría ser tu destino para esta Semana Santa, un pueblo originario de la comunidad Yoreme donde conmemoran a su modo lo relacionado a la liturgia católica. Durante esos días, sus habitantes llevan a cabo un viacrucis donde los hombres se visten de “judíos” o “fariseos”, comúnmente conocidos como “matachines”, toda una experiencia.

San Miguel Zapotitlán

Pero si prefiere la arqueología, puedes trasladarte a Barras de Piaxtla, en el municipio de San Ignacio. No es un destino de playa tradicional, es un lugar que, aunque está frente al Pacífico mexicano, concentra una de las pocas zonas arqueológicas en Sinaloa. En ese lugar podrás apreciar vestigios prehispánicos como gravados en piedra volcánica o petroglifos que cuentan la historia de nuestros antepasados.

Barras de Piaxtla

Pueblos mágicos que debes conocer

Si ya estás de vacaciones y aún no ha decidido a dónde ir, en ESPEJO te recomendamos los cuatro Pueblos Mágicos que tiene Sinaloa y que, si aún no los conoces, quedarás maravillado: Cosalá, El Rosario, El Fuerte y Mocorito.

Cada uno de estos sitios tienen su encanto, una belleza natural inigualable y una arquitectónica que te harán disfrutar de la estadía. No te quedes con las ganas, prepara tu equipaje y lánzate a la aventura a estos pueblos mágicos:

1.-El Fuerte

El Fuerte, ubicado al noroeste de Sinaloa, posee grandes atractivos naturales, históricos, arquitectónicos, culturales. Su cabecera municipal es el principal atractivo: la ciudad colonia de El Fuerte, fundada en 1564 como la Villa de San Juan Bautista de Carapoa, por el capitán español Francisco de Ibarra conocido como “El Fénix de los Conquistadores”.

Considerado Pueblo Mágico en el 2010, El Fuerte es parte del circuito ecoturístico Mar de Cortes-Barrancas del Cobre. El tren Chepe proporciona una experiencia inigualable en ese recorrido hacia las Barrancas del Cobre.

Entre sus atractivos destacan:

  • La caza y pesca deportiva de lobina
  • El Cerro de la Máscara
  • La Iglesia de Dolores
  • La Leyenda del Zorro
  • El Museo Comunitario Miguel Ángel Morales Ibarra
  • El Museo Mirador
  • El Palacio Municipal
  • El Parque recreativo La Galera
  • La Tirolesa La Galera
  • El Palacio MunicipalLa Plaza principal
  • La Presa Miguel Hidalgo y la Josefa Ortiz de Domínguez
  • El Río Fuerte
  • El Templo del Sagrado Corazón de Jesús

2.-Mocorito

Localizado a unos 120 kilómetros de Culiacán y declarado Pueblo Mágico en 2015, Mocorito es también conocido como la Atenea de Sinaloa. Es un poblado con rincones mágicos. Su cementerio posee una belleza tan característica que se ha convertido en un sitio turístico imperdible.

Entre sus atractivos puedes encontrar:

  • El Campo de los Girasoles (de enero a marzo)
  • Chilorio Express
  • Fábrica Napo
  • El Museo de Historia Regional
  • La casa de los mil cuadros
  • El Panteón Reforma
  • El Río Mocorito
  • El Parque Alameda
  • La Plaza de los Tres Grandes
  • La Plazuela Miguel Hidalgo
  • La Presidencia Municipal
  • El Templo de la Purísima Concepción
  • El Portal de los Peregrinos
  • La zona arqueológica La Estancia

3.-Cosalá

Declarado Pueblo Mágico en 2005, Cosalá es un pueblo minero con una combinación de cultura, arquitectura y naturaleza: “un reflejo del México antiguo con atributos simbólicos, leyendas e historias”.

Ubicado a 160 kilómetros de Culiacán, en la Sierra Madre Occidental, tiene una serie de atractivos de los que puedes disfrutar:

  • La Reserva Ecológica del Mineral de Nuestra Señora, donde encontrarás la segunda tirolesa más larga de México.
  • La Capilla de Nuestra Señora de Guadalupe.
  • La Parroquia de Santa Úrsula.
  • El Museo de Minería e Historia
  • La Plaza de Armas.
  • Las cascadas y pozas de Vado hondo

4.-El Rosario

Fundado en 1655, El Rosario es considerado Pueblo Mágico por su riqueza histórica de más de tres siglos. Es un sitio de tradición minera que alcanzó su mayor auge político y económico en el siglo 18.

La Parroquia de la Virgen del Rosario es un símbolo de fe y unión de los pobladores. La construcción original del siglo 18 sufrió graves daños por los intensos trabajos de la minería, pero lo que los habitantes la sustituyeron por una nueva construcción en donde se conserva el valioso retablo original elaborado en hoja de oro.

Los principales atractivos:

  • La Parroquia de Nuestra Señora del Rosario
  • El Museo de Minería
  • El Museo Lola Beltrán
  • La Capilla de la Santa Cruz La Laguna del Iguanero