Culiacán, Sin.- La violencia familiar en Sinaloa se mantiene como el delito de más incidencia contras las mujeres.

A través del reporte mensual del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), se aprecia que de enero a marzo del 2023 se han registrado mil 685 casos en el estado, lo que representa un aumento del 41 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado.

El informe mensual de incidencia delictiva desglosa que son las mujeres de entre 28 a 37 años las más afectadas, presentándose 146 casos de violencia contra ellas en enero; 147 en febrero y 137 en marzo.

LEE MÁS: Adicciones: un factor de riesgo para la violencia familiar

Le siguen las víctimas de entre 38 a 47 años que sufren violencia en sus hogares o por parte de un familiar, con 100 casos en enero; 95 en febrero y 112 en marzo. Sin embargo, las menores de edad de entre 0 a 14 años tampoco son ajenas a este fenómeno social, aunque con menos casos denunciados.

Cabe señalar que el reporte mensual también contempla la violencia familiar ejercida contra hombres, pero la comparación es desproporcional en detrimento de las mujeres. De esta manera, se registró que los más afectados rondan entre los 28 y 37 años, con 20 casos en enero; 16 en febrero y 23 en marzo.

Por otro lado, el otro delito con más denuncias e incidencia en el estado es el robo de vehículos, presentándose mil 495 sustracciones entre enero y marzo de 2023, lo que representa un aumento de 59 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado.

Cabe recordar que en este periodo incidieron factores como el “Culiacanazo 2.0” a inicios de enero del presente año. Al respecto, se observa en las estadísticas que a partir de los meses siguientes este delito ha ido a la baja.

De los 741 vehículos de 4 ruedas robados en enero, para febrero el reporte fue de 214 y en marzo se presentaron 205 casos.

LEE MÁS: Culichis abarrotan unidad especializada en robo de vehículos de la FGE

El tercer delito que ha venido en aumento en Sinaloa y que cuenta con más reportes es el robo a comercio, ya que de enero a marzo se registraron 549 casos, lo que significa un aumento de 56 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado, cuando fueron 351 casos y en 2021, 283 casos.