El Departamento de Justicia de Estados Unidos confirmó este viernes las acusaciones contra 28 personas, físicas y morales, incluidos tres de los “Chapitos”, hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán líderes del Cártel de Sinaloa, además de empresas de China, por la fabricación, producción, traslado y venta de fentanilo, que ha provocado una epidemia de sobredosis y muertes en aquel país.

El Fiscal General de EU, Merrick Garland,acusó que “desde al menos 2014, el Cártel de Sinaloa ha llevado a cabo una operación global para la fabricación y distribución de fentanilo, enviando cantidades masivas de fentanilo hacia los Estados Unidos”.

Las autoridades estadounidenses acusan a Iván Archivaldo Guzmán Salazar, Jesús Alfredo Guzmán Salazar y Ovidio Guzmán López, “El Ratón”, y Joaquín Guzmán López, conocidos como “Los Chapitos”, de liderar el tráfico de fentanilo en el Cártel de Sinaloa.

LEER MÁS: USA: Los Chapitos hicieron un monopolio con violencia en 9 años

Se trata, en palabras de los oficiales estadounidenses, de un “imperio” que, a la par que enviaba cantidades impresionantes de fentanilo a Estados Unidos, a través de una compleja operación que iniciaba con la llegada de precursores de la droga desde China y culminaba con el lavado de dinero de la venta del fentanilo, asesinaba, torturaba y causaba terror entre sus enemigos y con quienes disputaba el tráfico de fentanilo, incluidos casos donde “Los Chapitos” alimentaban a tigres con los cuerpos de sus rivales.

“Junto a sus coconspiradores, supuestamente controlaban operaciones extensas, internacionales y multifacéticas para realizar el comercio de fentanilo, que estaba diseñado para enviar cantidades impresionantes de fentanilo. En palabras de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, para ‘inundar con fentanilo a Estados Unidos para abastecer a los drogadictos que están en las calles’”, señala un comunicado del DOJ, por sus siglas en inglés.

Las acusaciones fueron radicadas en el Distrito Sur de Nueva York, en el Distrito Norte de Illinois y en el Distrito de Columbia. Se trata, en palabras de Garland, de la organización “más grande, violenta y más prolífica” en el tráfico de fentanilo. El Cártel de Sinaloa es potenciado por los precursores químicos venidos de china y por compañías farmacéuticas.

El Departamento de Estado de EU ofrece hasta 10 millones de dólares por información que permita la captura o el procesamiento de “Los Chapitos”, y hasta cinco millones de dólares para quienes den información sobre otro de los hermanos, Joaquín Guzmán López.

https://twitter.com/SDNYnews/status/1646894949651161088

Anne Milgram, la titular de la Administración de Control de Drogas estadounidense (DEA), señaló en rueda de prensa que en el último año y medio, la dependencia se infiltró en el Cártel de Sinaloa y en la estructura de “Los Chapitos”, de las cuales obtuvo “un acceso sin precedentes a los más altos niveles de la organización” y siguieron sus operaciones “alrededor del mundo”.

Las autoridades estadounidenses destacaron la importancia del fentanilo: la sobredosis por esta droga es ahora mismo la principal causa de muerte de estadounidenses de entre 18 y 49 años. Entre 2019 y 2021, según sus propias cifras, las sobredosis incrementaron aproximadamente un 94 por ciento, con un promedio estimado de 196 muertes de estadounidenses diarias por fentanilo.

El DOJ argumenta que, tras la detención de “El Chapo” Guzmán, los “Chapitos” tomaron su rol de liderazgo junto a Ismael “El Mayo” Zambada y Dámaso López, “El Licenciado”, y a partir de 2017 amasaron un mayor control del Cártel de Sinaloa al enfrentarse violentamente contra éste último, ejerciendo violencia contra su familia, sus aliados y convirtiéndose así en “los principales líderes y traficantes dentro del cártel”.

LEER MÁS: México y USA acuerdan crear grupo para combatir el tráfico de armas y fentanilo

“Las acusaciones que se dan a conocer hoy demuestran que el Cártel de Sinaloa ha estado involucrado en actividades de tráfico de drogas hacia Estados Unidos y violencia al menos durante una década y media, o más. Se alega que ‘Los Chapitos’ han transportado repetida y consistentemente cantidades letales de cocaína, heroína, metanfetamina y fentanilo”, señala el comunicado del DOJ.

La acusación asegura que “Los Chapitos” presuntamente “utilizaron aviones de carga, aeronaves privadas, submarinos y otras embarcaciones sumergibles y semisumergibles, portacontenedores, embarcaciones de suministro, lanchas rápidas, embarcaciones pesqueras, autobuses, vagones de ferrocarril, remolques de tractores, automóviles y embarcaciones interestatales y comerciales privadas y comerciales” para enviar la droga y luego comercializarla. “Supuestamente mantuvieron una red de correos, túneles y escondites en todo México y los Estados Unidos para promover sus actividades de narcotráfico. ‘Los Chapitos’ supuestamente usaron estas redes para importar las drogas a los Estados Unidos”, aseguran las autoridades.

Los autos de acusación también imputan a ciudadanos chinos y guatemaltecos acusados de suministrar los precursores químicos necesarios para fabricar fentanilo. Otros acusados en los casos incluyen a los acusados de dirigir laboratorios de fabricación de drogas y proporcionar seguridad y armas para el narcotráfico, dijeron los fiscales.

Ocho de los acusados en el caso del viernes fueron arrestados y permanecen bajo custodia de autoridades policiales fuera de Estados Unidos. El gobierno estadounidense ofrece recompensas por otros de los acusados en el caso.

Ovidio Guzmán López, uno de los hijos del “Chapo” Guzmán, fue detenido en enero en Culiacán, la capital de Sinaloa. “El Ratón” no era de los hijos más conocidos del “Chapo” hasta una operación fallida para capturarlo tres años atrás. Esta vez, México sacó con éxito a Guzmán de Culiacán.

Según rumores, Zambada sufría problemas de salud y se había aislado en las montañas, lo que llevó a los hijos a tratar de asumir un papel más fuerte para mantener unido al cártel.

La DEA indicó que investigó el caso en 10 países: Australia, Austria, China, Colombia, Costa Rica, Grecia, Guatemala, México, Panamá y Estados Unidos. “La muerte y la destrucción son cruciales para toda su operación”, aseveró Milgram sobre el cártel.

LEER MÁS: ‘Los Chapitos’ y el monopolio del consumo en Culiacán, Sinaloa

ESTAS SON LAS 28 PERSONAS SEÑALADAS POR EL GOBIERNO DE ESTADOS UNIDOS DE SER LOS PRINCIPALES PRODUCTORES DE FENTANILO:

  • Ovidio Guzmán López, “El Ratón”
  • Ivan Archivaldo Guzmán Salazar
  • Jesús Alfredo Guzmán Salazar
  • Oscar Noe Medina González, “Panu”,
  • Néstor Isidro Pérez Salas, “Nini”
  • Jorge Humberto Figueroa Benítez
  • Liborio Nuñez Aguirre, “Karateca”
  • Noel Pérez López, “Tío”
  • Samuel León Alvarado
  • Luis Javier Benitez Espinoza, “El Fourteen”
  • Alan Gabriel Nuñez Herrera
  • Juan Pablo Lozano, “Camaron”
  • Carlos Limón
  • Jesús Tirado Andrade
  • Carlos Omar Félix Gutiérrez
  • Silvano Francisco Mariano, “Rayo”
  • Julio Marín González
  • Mario Alberto Jiménez Castro, “Kastor”
  • Sergio Duarte Frías
  • Ana Gabriela Rubio
  • Kun Jiang
  • Yonghao Wu, “Tim”
  • Yaqin Wu, “Lily”
  • Huatao Yao, “Yao”
  • Leobardo García Corrales, “Leo”
  • Martín García Corrales, “Tano” o “Cachuchas”
  • Humberto Beltrán Cuen, “Don Chino”
  • Anastasio Soto Vega, “Tachin”

***

Este contenido fue publicado originalmente por SinEmbargo. Puedes leerlo aquí.