Culiacán.- La investigación que tiene la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica (UIPE) contra Héctor Melesio Cuén Ojeda y su familia escaló al Congreso local, donde la conversación habla de cómo el ex rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) tiene que demostrar cómo se convirtió en millonario en solo 13 años.
Es una conversación que se abrió por una investigación que tiene la UIPE y a la que Revista ESPEJO y Noroeste tuvieron acceso, en la que se detalla cómo la familia Cuén se hizo de 70 propiedades en un periodo de 13 años, gastando hasta 108.3 millones de pesos.
Es en ese mismo periodo en el que la familia del ex rector de la UAS fundó un partido, compitió dos veces por el Senado y una vez por la Gubernatura sin éxito. También fue alcalde, diputado local y secretario de estado.
Como respuesta, Cuén Ojeda dijo que es una persecución política en su contra.
“Las afirmaciones que se han formulado de persecución política están fuera de lugar. El estado de derecho es parte de la normalidad que se puedan abrir procesos de investigación, habrá de asegurarse que la investigación sea con apego a la ley y conforme a derecho”, dijo Feliciano Castro Meléndrez, líder de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local.
“No debiera incluso escandalizarse, simplemente que se proceda, que se abra la investigación. Hay una realidad concreta y la Unidad de Inteligencia sus razones tendrá par iniciar ese proceso que permita explicar ante una situación inexplicable conforme a la ley”.
LEE MÁS: Acusa Gené René filtraciones desde el Congreso de Sinaloa para perjudicar a la familia Cuén
Para Gené René Bojórquez, uno de los líderes del Partido Sinaloense -el partido que fundó Cuén Ojeda-, esta investigación sobre presunto enriquecimiento inexplicable es una jugada política, con el fin de desacreditar al político y su familia por los intereses que pueda tener en los procesos legislativos actuales.
Ese proceso no es otro más que el de la Ley de Educación Superior, que los directivos de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) rechazan y como defensor e intermediario sostienen a Cuén Ojeda.
Sin embargo, en la Cámara, sostienen que no es una treta política, sino un proceso de rutina que debe aclararse de forma debida.
“Cuando un miembro distinguido de la élite política es sometido a una investigación, como en este caso es Héctor Melesio Cuén, luego acusa, como lo ha venido haciendo, de persecución política y justamente lo pueden hacer porque están en toda la libertad de hacerlo”, expresó Manuel Luque, diputado por Morena.
“Pero han reivindicado en el caso de la Universidad de que van a dar la batalla legal porque confían en las instituciones de administración de justicia y pues aplica el mismo caso, si su patrimonio es un patrimonio lícito, que no tiene nada qué temer al respecto, entonces tampoco tiene por qué preocuparse de andar acusando a nadie, simplemente puede tener la certeza de que una vez judicializado el expediente, si es que ese fuera el caso, pues él deberá aportar las pruebas que muestren la licitud de la riqueza que él tiene”.

Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.