Culiacán.- En lo que hoy es el Campus Digital de Coppel, un recito que alberga a más de 2 mil trabajadores del área de sistemas de la empresa, se inauguró la exposición “Urdimbre y Trama” en colaboración con la Fundación Javier Marín.
No es coincidencia la decisión de presentar está muestra de más de 480 piezas ahí, de ello explicó Rocío Abud Mirabent, directora de Fundación Coppel, quien informó que en lo que hoy es el Campus Digital fue décadas atrás una fábrica de textil llamada Sinomex.
“Regresar los hilos a casa, nos hizo mucho sentido traer esta exposición. Tiene muchas coincidencias, regresar a una fábrica de hilos. Para nosotros es significativa esta exposición porque son los antecedentes de la tecnología. Abierta para los colaboradores de Coppel y algunas universidades”, mencionó previo a la inauguración.
LEE MÁS: Reconocen a Grupo Coppel por Campus Digital y Becas para colaboradores
Por su parte, el encargado de montar “Urdimbre y trama”, el curador y vicepresidente de la Fundación Javier Marín, Eduardo Mier y Terán, explicó que la exposición tiene el objetivo de valorar y entender lo qué es el diseño y por qué es tan importante en nuestras vidas.
Lo anterior, a manera de metáfora, porque todo lo que hacen las personas está diseñado y la evolución del ser humano que cuenta su historia, es una de encuentros, donde se junta y va dando un textil. De esta manera, para el curador, el textil es un tejido, así como la comunidad, nuestras familias y nuestro país.
“Urdimbre y trama” nos lleva de la mano de este sistema tecnológico primitivo a una cultura de diseño y desarrollo. A partir de un trabajo de arqueología industrial, que incluye la recopilación de archivos, maquinarias, objetos y un edificio de valor histórico como es el Campus Digital de Coppel, se diseñó dicha exposición.
Ella habla de dos historias o se divide en dos temáticas; la primera, habla acerca de algunas tecnologías textiles que de momento en momento van revolucionando la manera de producir; luego esas tecnologías fueron cayendo en desuso hasta convertirse en elementos arqueológicos, dejando antecedentes para las nuevas tecnologías.
Mientras tanto, la segunda parte describe el entusiasmo de una serie de personas a lo largo del tiempo que han sabido aprovechar el conocimiento y los artefactos, las maquinarias y los vestigios en torno a ideas, tales como el desarrollo, colaboración, bienestar, convivencia, belleza, diseño, arte, investigación, creatividad, etc.
LEE MÁS: Promueve Grupo Coppel compromiso anticorrupción entre sus proveedores
Cabe señalar que la muestra está compuesta por un telar de cintura, un telar de pedal, una rueca, un exprimidor primitivo para teñido de hilos y otras maquinarias de fierro que datan de principios del siglo XX.
También de maniquíes que soportan una serie de prendas de diseñadores de varias épocas, rollos de telas (cambayas de diseños históricos), documentos y objetos históricos como fotografías, notas, tarjetas, pasaportes, folletos, libros, que dan un total de 480 objetos.
Asimismo, es importante destacar que esta exposición fue presentada previamente en la Galería Terreno Baldío Arte en 2021, en la ciudad de México, y en el Centro Cultural Fábrica de San Pedro, en Uruapan, en 2022.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.