Sinaloa.- La prevención de las adicciones no solo es una obligación de las escuelas, sino que se deben involucrar diferentes áreas, manifestó Gustavo Rojas Ayala, presidente de Mexicanos Primero Sinaloa, en referencia al programa que lanzó en abril la Secretaría de Educación Pública (SEP) para prevenir el uso de drogas.
Explicó que es positivo que la SEP haya decidido actuar en torno al tema, sin embargo, al ser una problemática de tan alto impacto es necesario que sea atendido desde diferentes factores como seguridad pública y salud.
“Entonces, ahí hay un importante tema que aclarar si la estrategia va a ser solo esa a nivel federal o esta va a ser parte de una batería de acciones más amplias que hagan sentido con la experiencia internacional y comparativa que nos va señalando que es necesita ser una intervención sistémica”, dijo.
LEER MÁS: Los jóvenes, cada vez más cerca de las drogas: CIJ
Gustavo Rojas criticó también el modelo que decidió utilizar la SEP en el programa “Estrategia en el aula: Prevención de adicciones”, pues mencionó que los materiales que se han puesto a disposición de las maestras y maestros muestran una estrategia de entregar información y no una estrategia que realmente integre a todos los sectores de aprendizaje.
“La principal limitación es que solo entregar información no va a cambiar la forma en la que niñas, niños y jóvenes toman la decisión de qué hacer puestos en una situación de consumo de drogas. Se decidió crear esta cápsula de cerca de 15 a 20 minutos de duración que es solo una entrega de contenido que hoy por hoy con los medios tecnológicos que existen, niñas, niños y jóvenes pueden obtener en cualquier parte”, agregó.
Por ejemplo, dijo, en el caso de la información sobre las consecuencias que tiene el consumo de drogas en el bienestar físico y emocional es algo que podría trabajarse a través de proyectos multidisciplinarios donde se trabaje temas como ética y valores o ciencias.
Finalmente, mencionó que en la entidad, previo a que se pusiera en marcha la estrategia de la SEP para prevenir adicciones, la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC) de Sinaloa en conjunto con la organización Sociedad Educadora y otras áreas de gobierno ya habían comenzado a trabajar en un programa de prevención llamado “DECIDE”, el cual parece ser más adecuado para inhibir el consumo de drogas.
Para saber…
En México, la edad promedio de inicio de consumo de drogas legales e ilegales es a los 13 años. Una adicción afecta directa e indirectamente la salud, integridad física y el desempeño escolar de estudiantes.
LEER MÁS: Autoridades atacan adicciones en estudiantes de Sinaloa
De acuerdo con Sociedad Educadora, la mayoría de las y los estudiantes de Sinaloa que inician con el consumo de drogas lo hacen por curiosidad, misma que es provocada debido a la opinión positiva de que el uso de drogas generan placer.

Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.