Rocha Moya y el Congreso van por eliminar el INAI… y la CEAIP
La CEAIP es el órgano garante de acceso a la información pública en Sinaloa, que ha servido para que el gobierno del Estado y municipios cumplan con sus obligaciones de transparencia

Sinaloa.- El gobierno de Sinaloa va por apoyar el plan presidencial de poner un alto y desaparecer al Instituto Nacional de Transparencia (INAI) y, de paso, la Comisión Estatal de Acceso a la Información Pública (CEAIP).
“Yo no creo en el INAI, comparto con el presidente su opinión, no creo en la burocracia dorada”, dijo Rubén Rocha Moya.
“Debe revisarse a fondo este tema ¿Qué generó el INAI? Se generó una burocracia atroz”, agregó el mandatario en entrevista.
Las expresiones de Rocha Moya las hizo después de que a nivel nacional se mantiene una discusión encabezada por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, sobre desaparecer el organismo encargado de las políticas de transparencia y rendición de cuentas en los 32 estados y la Federación, sobre todos los poderes y organismos autónomos.
Actualmente el INAI tiene una inoperancia técnica desde el Pleno, donde se tiene más de mil recursos de revisión sobre solicitudes de información a dependencias que no pueden ser discutidos, pues el Senado de la República no ha hecho el nombramiento de tres comisionados.
Esa parálisis provocó que el Presidente de México se pronunciara por desaparecer el INAI y que sus atribuciones las tome la Secretaría de la Función Pública o la Auditoría Superior de la Federación, dependencias encargadas de fiscalización.
La creación del INAI desembocó a la creación de institutos locales, como la Comisión Estatal de Acceso a la Información Pública en Sinaloa, uno de los primeros institutos locales en México.
Sin embargo, ahora con la discusión nacional, el gobierno de Sinaloa no se quedó atrás y apuesta a la desaparición del órgano garante de la transparencia.
“En las primeras reuniones que participé con gobernadores electos yo participé y dije que no era partidario de una burocracia llena de órganos autónomos”, expresó Rocha Moya.
“Yo he visto que se han deformado”.
En el mismo sentido opinó el diputado Feliciano Castro Meléndrez, en la eliminación de órganos de transparencia como el INAI y la CEAIP.
LEE MÁS: ¿Qué es lo que más buscan en el buscador del INAI?
En el caso local se cuenta con dos comisionados y una comisionada, y el proceso de cambio no tocará a la actual legislatura, pero esta tendrá una guía sobre lo que se determine a nivel nacional bajo la administración de López Obrador.
Comentarios