Administración Federal

Periodistas y organizaciones exigen resolver situación del INAI

Las funciones del INAI no pueden ser absorbidas por otras instituciones, es un órgano central para la protección del derecho a saber de la sociedad, alertan

México.- Más de 180 periodistas y activistas, así como 76 organizaciones de la sociedad civil y colectivos, hicieron un llamado al titular del Poder Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, y al Senado de la República para que garanticen el acceso a la información pública como un derecho humano. 

En un pronunciamiento público, las y los firmantes apuntaron que el Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) desde hace no puede sesionar por falta de quórum legal, tras la decisión deliberada del Senado de la República de no nombrar a tres comisionados. 

LEE MÁS: Rocha Moya y el Congreso van por eliminar el INAI… y la CEAIP

Por tanto, el organismo autónomo no tiene posibilidades de cumplir con sus funciones, como resolver recursos de revisión, emitir recomendaciones a sujetos obligados o interponer controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad ante decisiones que buscan limitar el acceso a la información. 

A esto se suma, indica el pronunciamiento, los amagos por parte del Presidente de la República de desaparecer la institución, además de una campaña de desinformación sobre las funciones, facultades y límites de la misma.

“El acceso a la información pública es un derecho humano reconocido en el Artículo 6 de la Constitución mexicana y una herramienta crucial para el trabajo periodístico y de la sociedad civil”, refiere. 

Destacan que la información es un bien público. La intención de desaparecer el INAI afecta la labor de las, los y les periodistas, y con ello a la sociedad a la que sirven.

Las personas, colectivos y organizaciones que suscriben el pronunciamiento pidieron a las autoridades de  los Poderes Ejecutivo y Legislativo resolver cuanto antes la situación y se dejen de vulnerar los derechos humanos de la ciudadanía. 

“(La) situación (es) inadmisible en un régimen democrático que ha colocado como eje la narrativa de lav transformación del quehacer público, pero que se contradice al mandar un mensaje contundente a favor de la opacidad”.

LEE MÁS: ¿Qué es lo que más buscan en el buscador del INAI?

“Cada día que pasa se obstaculiza el saber qué hace el gobierno y esa discrecionalidad atenta contra el pueblo de México”, concluye.

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas
[contact-form-7 id="30" title="Contact form 1"]