Culiacán, Sin.- El Instituto Sinaloense de Cultura y el Instituto Municipal de Cultura Culiacán realizarán una serie de actividades conmemorativas del Día Internacional de los Museos, entre las que destacan el acercar a jóvenes de las comunidades de Culiacán al Museo de Arte de Sinaloa (MASIN).
Este programa iniciará el jueves 15 de mayo, con un taller de retrato para niños, y seguirá el 18 de mayo cuando los estudiantes de Telebachillerato de La Higuera, sindicatura de El Salado, visiten el MASIN y las exposiciones en sus cuatro salas.
La titular del Masin, Inna Teresa Álvarez, comentó que buscarán apoyo con diversas instituciones para seguir acercando a jóvenes de las distintas comunidades de Culiacán, y posteriormente de otros municipios, hacía el Museo de Arte de Sinaloa.
LEE MÁS: “Urdimbre y Trama”: una exposición sobre la historia textil y del diseño
Actividades:
- Del 15 al 19 de mayo se realizará el taller de Retrato Fotográfico a cargo de Gabriela Estévez;
- el jueves 18 de mayo los estudiantes de Telebachillerato de La Higuera, sindicatura de El Salado, visitarán el MASIN y las exposiciones en sus cuatro salas; y
- el 19 de mayo por las redes sociales de las instituciones convocantes transmitirán la video-cápsula “El arte y la salud mental”.
“El día 18, que es el mero día de la Internacional de los Museos, nosotros como Instituto de Cultura vamos a traer a jóvenes de la comunidad de La Higuera, de la Sindicatura del Salado, para que puedan disfrutar de visitas guiadas, que puedan tener este acercamiento con los museos”, indicó al respecto Alonso Ramírez, director de Cultura Municipal en Culiacán.
Por otro lado, comentó que desde el IMCC están aprovechando los aniversarios de las comunidades y de las colonias, para que los niños puedan participar en eventos culturales a través de iniciativas que involucren a toda la comunidad como talleres y pintado de murales, así como apoyo en equipo de trabajo para escuelas y grupos culturales.
“Nuestra responsabilidad es facilitar las herramientas para que se hagan estos eventos.Lo que queremos es que se empiecen a hacer estos encuentros, porque es una manera de construir la paz a través de las artes. Siempre donde hay cultura, donde hay arte, es un espacio en donde reina la paz. Entonces es lo que queremos, que haya estos espacios y se repliquen en todos los lugares”, puntualizó.
LEE MÁS: Mujeres Creando Sinaloa: Cinco años impulsando el arte de las sinaloenses
Juan Salvador Avilés Ochoa, director general del ISIC explicó que el estado tiene gran cantidad de museos, así como una Red de Museos Comunitarios: MASIN, Museo del Jaguar, Museo de Pedro Infante, Museo Arqueológico de Mazatlán, Museo de Historia Regional de Sinaloa en Culiacán, Museo de El Fuerte, Museo en Choix, entre otros en los diferentes municipios.

Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.