Sinaloa.- La Comisión Estatal de Acceso a la Información Pública en Sinaloa (CEAIP) exhibió la opacidad en la UAS, una que se puede resumir en una acción: borraron toda la información correspondiente a 2021.
Se trata de información correspondiente a ingresos recibidos por cualquier concepto, montos y gastos relativos a comunicación social, padrón de proveedores y contratistas, resultados sobre procedimientos de adjudicación directa hasta antes de 2022.
La CEAIP dio a conocer en sesión pública que en diciembre de 2021 se envió una serie de recomendaciones y peticiones a la administración de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) para que subieran la información y se rindiera un informe sobre la la falta de información pública.
Eso se hizo con 76 sujetos obligados, pero solo se conoció el incumplimiento de la UAS.
LEE TAMBIÉN: La resistencia de la UAS a que la fiscalice la ASE: si nada debe entonces a qué le teme
Fernando Bringas Castro, en su caracter de coordinador general de acceso a la información, respondió que se habían tomado las medidas correspondientes al considerar que ya había información suficiente de la Universidad en el sitio de la Plataforma Nacional de Transparencia, por lo que se decidió eliminar lo correspondiente a 2021 y años anteriores.
La CEAIP ordenó se subiera la información a la página oficial de la UAS, pero no sucedió.
Este fue un proceso que duró un año, en el que la UAS no cumplió en incluir información pública de oficio a su sitio oficial.
En total, se revisaron 17 fracciones sobre obligaciones generales. De esos, hay 9 fracciones que refieren recursos públicos y monetarios.
Únicamente en esos 9 fracciones se detectó 178 criterios que no se cumplieron. Como ejemplo, no hay información sobre becas y apoyos otorgados, las instituciones incorporadas a la Universidad y las actas de entrega recepción.
El pleno de la CEAIP decidió hacer una amonestación pública a la UAS, pues todavía este año se realizaron cinco encuentros con autoridades universitarias, entre ellas el Rector Jesús Madueña Molina, pero no se tuvo una respuesta positiva.
LEE MÁS: UAS convoca a una nueva megamarcha para defender la autonomía universitaria
Esta no es la primera amonestación pública que aprueba el pleno de la CEAIP. En 2019 se hicieron 26 amonestaciones y 15 multas económicas por incumplimiento. En 2020 se hicieron 124 amonestaciones y 12 de esas terminaron con multas económicas.
Ve la sesión completa acá:

Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.