Culiacán.- Del 18 de mayo al 6 de agosto se llevará a cabo el programa de promoción turística y cultural “Magia y Cultura”, dieron a conocer autoridades estatales y municipales.
En rueda de prensa, instituciones como Turismo Estatal, el Instituto Sinaloense de Cultura (ISIC), así como representantes de los pueblos mágicos del estado, presentaron el programa de 80 actividades artísticas y culturales en Mocorito, Cosalá, El Rosario y El Fuerte.
LEE MÁS: Acercarán a jóvenes de comunidades al Museo de Arte de Sinaloa
El objetivo, se añadió, es el desarrollar e incrementar su participación y competitividad, potencializando sus tradiciones, usos y costumbres identitarias como un valor para el turismo local y foráneo.
Ello incluye, dijo, un festival cultural con la participación de las principales compañías artísticas, realización de murales, capacitación para la creación de nuevos grupos artísticos y para la creación de nuevas rutas turísticas, de paradores y corredores fotográficos, talleres sobre la importancia del patrimonio cultural y de curaduría para museos, así como apoyo a proyectos específicos de carácter cultural con enfoque en turismo.
El programa se realizará por etapas e inicia el jueves 18 en Mocorito con seis días de actividades hasta el 23 de mayo; del 24 al 29 de mayo en Cosalá; del 22 al 26 junio en El Fuerte, y del 2 al 6 de agosto en El Rosario.
Juan Avilés Ochoa, director del ISIC, comentó que por parte del intituto, participarán las compañías del ISIC como Taller de Ópera de Sinaloa, la Compañía de Teatro de Calle, Banda Sinfónica Juvenil, Compañía Folclórica y el Ensamble Tradicional del Pacífico y otros ensambles con músicos de la OSSLA, entre otras, a los cuales se sumarán las agrupaciones que aporten los municipios.
Por último, ICATSIN informó que colaborará con cursos diversos, desde artesanías, pirograbado y arte en bule y piñatas a desarrollo de productos técnicos alimenticios, profesionalización del servicio, reciclado de desechos y otros mientras que el INAH participará en el fortalecimiento de la identidad cultural de cada región.
LEE MÁS: Colectivo Vivajaqui: red para el fomento de la cultura mayo-yoreme
El programa, de nombre “Magia y cultura”, indicó la secretaria de Turismo estatal, Estrella Palacios, se piensa replicar en otros pueblos con vocación turística, para apoyarlos en este rubro. Para esto, la Sectur ofrecerá apoyos de 450 mil pesos a cada uno, más los que aporten el ISIC y los ayuntamientos.
ABRE EL 18 DE MAYO, EN MOCORITO
Rodolfo Arriaga, director de Programación del ISIC, dio a conocer la primera parte del programa, que abre en Mocorito el jueves 18 de mayo con algunos talleres, pero la apertura oficial es el viernes 19 a las 19:00 horas con la presentación de la Compañía Folclórica Sinaloense del ISIC. Ese mismo día se realizará el Encuentro de Cronistas y la apertura de dos exposiciones.
El 20 de mayo habrá una muestra gastronómica y artesanal y se presenta la Compañía de Teatro de Calle del ISIC, y un concierto con el tenor José Manuel Chu y la cantante Orenda Gerardo con el Ensamble Tradicional Mexicano. El 21 de mayo se presenta el ensamble de percusiones SAFA con un concierto, y el grupo Tablas, con el espectáculo familiar “La maleta mágica”.
El 22 de mayo, se presenta el grupo de cámara Marketo String Quartet, con músicos de la OSSLA, y será la entrega del Premio Nacional de Poesía y Cuento “Enrique Peña Gutiérrez”, así como la inauguración de un mural realizado por el taller que impierte Dr. Feis. Y el 23 de mayo, será la entrega de la Medalla Rafael Buelna, con la participación del cuarteto La Aurora, y el taller comunitario “Mapeando el patrimonio cultural de mi Pueblo Mágico”.
EL 24 INICIA EN COSALÁ
Un programa similar se llevará a cabo en Cosalá, a partir del miércoles 24 de mayo, cuando se inaugurará con un concierto a cargo de la Banda Sinfónica Juvenil del Estado, y durará hasta el lunes 29 de mayo, e incluye un Encuentro de Cronistas, el Maratón de la Conserva, la realización de un mural, una callejoneada, y el Concierto de José Manuel Chú y Orenda Gerardo, entre otros, cuyos detalles se darán a conocer oportunamente.
LEE MÁS: “Urdimbre y Trama”: una exposición sobre la historia textil y del diseño
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.