Culiacán, Sinaloa.- El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, emitió este domingo el Decreto que instruye la compra de 500 mil toneladas de maíz blanco que Gobierno del Estado adquirirá , a partir de este lunes, a productores sinaloenses que siembren hasta 50 hectáreas o produzcan hasta 600 toneladas.
“El día de hoy, he emitido Decreto que instruye la compra, a partir de mañana, de las 500 mil toneladas de maíz que adquirirá el Gobierno del Estado, a las y los productores de Sinaloa que siembren hasta 50 hectáreas, o bien que produzcan hasta 600 toneladas.
Rocha Moya compartió también este domingo la publicación de la Convocatoria dirigida a las y los productores, para que participen en el programa de venta de maíz para la reserva estratégica tanto de Segalmex como del Gobierno de Sinaloa, a precio de garantía de 6 mil 965 pesos la tonelada.
Para participar en la venta de maíz blanco a Segalmex, los pre-registros en línea son del 13 al 26 de mayo y posteriormente deben registrarse de manera física y entregar documentos en las ventanillas de atención que Segalmex y Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAyG establecerán para tal fin y se anunciarán de manera oportuna.
La Convocatoria detalla que este pre-registro solo podrán realizarlo aquellos productores que estén en el padrón de permisos de siembra emitidos por la SAyG, pues su folio será su identificador para este proceso.
La publicación del Decreto
El Decreto que Rocha Moya ordenó publicar este domingo, precisa que Segalmex adquirirá 1 millón de toneladas de maíz blanco a precio de garantía de 6 mil 965 pesos la tonelada, y el Gobierno de Sinaloa, a través de un instrumento financiero, comprará hasta 500 mil toneladas adicionales, que sumadas a otras 300 mil toneladas que Segalmex adquirirá en nuestro estado para el consumo en el mercado nacional, suman 1.8 millones de toneladas ya comprometidas.
Para este compromiso, Gobierno del Estado ha gestionado ante instituciones bancarias la contratación de líneas de crédito de corto plazo, que le permitían una solvencia de hasta por un monto de 3 mil 800 millones de pesos para hacer frente a este requerimiento temporal de recursos, propuesta que ha sido avalada por el Congreso de Sinaloa, y así consta en el documento publicado este día.
“Ante la problemática asociada con los precios del maíz y el trigo, tenemos la firme convicción de que el Estado debe actuar para apuntalar, con solidez, la rentabilidad del campo”, argumenta Gobierno del Estado en el decreto.
Incluso admite que “no podemos permanecer pasivos ni indiferentes frente a la incertidumbre permanente de las y los productores de alimentos sinaloenses”, a quienes reconoce como “ejemplo de productividad nacional” y quienes, admite, “han sido abandonados durante más de tres décadas a los efectos de un mercado voraz e injusto”, del que solo se benefician las grandes empresas trasnacionales y los intermediarios.
LEER MÁS: Amenazan agricultores con tomar los tres aeropuertos en Sinaloa
Así, mientras Gobierno del Estado y Segalmex inician con los pre-registros y registros, respectivamente para la compra de maíz, productores mantienen tomadas las instalaciones de Pemex en Topolobampo, Guamúchil y Culiacán, y están a la espera de que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López les dé nueva fecha para atenderlos, de lo contrario podrían tomar los tres aeropuertos del estado.

Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.