Sinaloa.- Instituciones como el Instituto Nacional de Antropología e Historia en Sinaloa y la Secretaría de Turismo estatal se han planteado el reto de rescatar sitios arqueológicos que actualmente se encuentran sin protección alguna por parte de las autoridades. 

Servando Rojo Quintero, director del Centro Inah Sinaloa, comentó a medios de comunicación que hay diversos sitios que se pretenden rescatar, como es el caso del sitio arqueológico de Tacuichamona

“Tacuichamona fue declarada Área Natural Protegida a nivel estatal pero vamos a trabajar conjuntamente con Sebides, con María Inés Pérez, la secretaria, para proteger lo arqueológico ahí también”, dijo ante medios. 

LEE MÁS: Nace el Centro de Estudios Históricos y Culturales Bacurimí A.C.

“Ahí está un cerro donde hay restos arqueológicos. Allí vamos a delimitarlo claramente y que se proteja, entonces hay varias acciones a realizar”, añadió. 

Previamente, durante un recorrido de trabajo por la sindicatura de Tacuichamona, en Culiacán, la secretaria de Turismo del Estado, Estrella Palacios Domínguez, comentó con diputados locales sobre la importancia de promover el turismo rural en el Estado.

La secretaria de Turismo de Sinaloa, Estrella Palacios, y el líder del Congreso de Sinaloa, Feliciano Castro, en el sitio arqueológico en Tacuichamona. FOTO: Cortesía Sectur

La funcionaria indicó que, por sus diversas características, Tacuichamona se perfila como “Pueblo Señorial”. En este sentido, se comprometió con los legisladores a posicionar a Tacuichamona como un destino de turismo rural, recordando que es una de las principales encomiendas del Gobernador, Rubén Rocha Moya, de apoyar y desarrollar productos en las comunidades con vocación turística.

LEE MÁS: El INAH buscará preservar Tecomate como zona arqueológica

“Luego de la reunión se realizó una caminata en la ruta de senderismo con la que cuenta la comunidad en el famoso Cerro de los Chivos, considerado como un santuario de petroglifos, los cuales cuentan la historia de las comunidades prehispánicas que alguna vez habitaron ahí”, se indicó a través de un comunicado institucional. 

FOTO: César Hernández
FOTO: César Hernández
FOTO: César Hernández

LEE MÁS: Las Labradas | Patrimonio sinaloense para el mundo