¿Te sientes casado todo el tiempo, con deseos de dormir y no quieres levantarte de la cama en muchos días?, puede tratarse de encefalomielitis miálgica/síndrome de fatiga crónica que puede disminuir la capacidad de vida de las personas.

Se trata de una enfermedad grave a largo plazo que afecta a muchos sistemas del cuerpo, su principal característica es que causa fatiga extrema que dura al menos seis meses; puede empeorar después de que las personas tratan de hacer todo lo que necesitan o desean hacer, síntoma que se conoce como malestar post esfuerzo; otros síntomas pueden ser dificultad con el pensamiento y la concentración, dolor y mareos.

Existen muchos términos similares al de fatiga. Con frecuencia, el paciente la refiere como cansancio, falta de energía, debilidad, una sensación de incapacidad o dificultad para realizar las tareas cotidianas, o intolerancia al ejercicio; en ocasiones, el término también puede confundirse o expresarse como desánimo o decaimiento y debe, por tanto, diferenciarse de la sintomatología depresiva u otros trastornos del estado de ánimo.

LEER MÁS: Pacientes con enfermedades raras en México, sin registro ni atención médica

Síntomas comunes del cansancio crónico

Los síntomas del síndrome de fatiga crónica pueden incluir:

  • Fatiga severa que no mejora con el descanso
  • Problemas para dormir
  • Malestar o fatiga post-esfuerzo, donde sus síntomas empeoran después de cualquier actividad física o mental
  • Problemas con pensar y concentrarse
  • Dolor
  • Mareos

Actualmente no existe ningún tratamiento con eficacia curativa. Sin embargo, se centra principalmente en el manejo de los síntomas y en mejorar la calidad de vida del paciente. En algunos casos, se pueden recetar medicamentos para controlar síntomas específicos, se pueden ofrecer opciones terapéuticas de soporte que mejoren la calidad de vida del paciente, dirigidas a reducir los grados de fatiga, la intensidad del dolor y a mejorar la actividad y la adaptación a la vida cotidiana.

Puede implicar cambios en el estilo de vida, como mejorar la calidad del sueño, realizar ejercicio moderado y aprender técnicas de manejo del estrés, por lo que es fundamental considerar que la fatiga crónica es una enfermedad real y debilitante.

LEER MÁS: Día Mundial de las Enfermedades Raras

Si experimentas una fatiga extrema y persistente que afecta tu vida diaria, es recomendable buscar atención médica para obtener un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento individualizado.