Educación

SEP Federal reconoce contribución de la UAS en Sinaloa

La Secretaría de Educación Pública reconoció a la UAS por lograr que el total de egresados de preparatoria ingresen al nivel superior.

Foto: Cortesía UAS

Foto: Cortesía UAS

Culiacán.-  Sinaloa es el primer Estado de la República Mexicana en lograr que todas las y los egresados de preparatoria ingresen al nivel superior, y en gran medida esto se debe a que la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) tiene dos años consecutivos brindando cobertura universal, así se dio a conocer en la reciente reunión del Consejo Nacional para la Coordinación de la Educación Superior (CONACES).

Jorge Milán Carrillo, Secretario Académico Universitario, informó que en esa reunión la Secretaría de Educación Pública (SEP) de Gobierno Federal reconoció el esfuerzo y la contribución de la UAS al atender al cien por ciento de los aspirantes, cumpliendo con lo dispuesto en la Ley General de Educación Superior en aspectos como la cobertura universal con equidad y excelencia.

“La única entidad que se encuentra con el 100 por ciento de absorción en el nivel medio superior es Sinaloa y por supuesto ahí se indicó que la que de alguna manera tiene una participación muy importante es la Universidad Autónoma de Sinaloa, dijo.

LEER MÁS: Admite CEDH queja interpuesta por abogados de la UAS

Pero al mismo tiempo, agregó, en los indicadores que corresponden al nivel superior la UAS se encuentra entre los estados con mayor población, siendo el tercer Estado, después de la Ciudad de México y Nuevo León, con mayor matrícula escolar.

Foto: Cortesía UAS

Detalló que al seno del CONACES se presentó un informe del comportamiento de la matrícula escolar de los niveles medio superior y superior desde el inicio del actual Gobierno Federal, destacando que Sinaloa es la primera entidad en recibir en el nivel superior a todos los alumnos que egresan del bachillerato de 2019 a 2022, frente al 68.7 por ciento en promedio a nivel nacional.

“Cuando hablamos del estado de Sinaloa, hablamos de la participación de la Universidad Autónoma de Sinaloa (…) eso de alguna manera nos indica que es parte de lo que se ha venido haciendo en los últimos años en la UAS, tenemos en los últimos dos años una cobertura total y vamos por un tercer año”, dijo.

Expuso que más de 50 mil estudiantes solicitaron el examen diagnóstico y de admisión en la UAS, lo que va a permitir que el próximo Ciclo Escolar 2023-2024 se tenga una mayor matrícula que supere la actual de más de 160 mil alumnos.

LEER MÁS: La UAS representa la mejor opción para la formación profesional de los jóvenes

“La Universidad cumple con la misión institucional en el estado de Sinaloa de dar cobertura, la oportunidad de que nuestros estudiantes del estado de Sinaloa puedan mejorar su situación (…) de cumplir con las funciones más importantes: una docencia de calidad, una investigación pertinente, extensión, una vinculación que permita, en un momento dado, cumplir con los fines de nuestra institución”, puntualizó.

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas

Suscríbite al nuestro boletín