Culiacán.- Las y los alumnos de la primaria Dr. Ruperto L. Paliza, ubicados en la ciudad de Culiacán, tienen alrededor de una semana recibiendo clases en línea, ya que su escuela se encuentra sin luz y agua al ser víctima de múltiples robos.
María Patricia Cobian Murillo, directora de la primaria, explicó que fue el viernes 19 de mayo cuando notaron los primeros robos, pues dejaron a la escuela sin cableado eléctrico y con ello la incapacidad de poder prender los aires acondicionados.
Posteriormente, el domingo 21 de mayo, una trabajadora del área de intendencia acudió a la escuela y se percató que nuevamente habían sucedido actos de vandalismo, en esa ocasión se llevaron tubería que dejó a la escuela sin agua.
LEER MÁS: En Sinaloa 6 municipios no alcanzan expectativas de aprendizaje: Mexicanos Primero
“Nos robaron el cableado (…) nos percatamos que abrieron las cajas de distribución y arrancaron cables, también se robaron los tubos que llevan el agua. Abrieron uno de los minisplit y lo dañaron arrancando partes de interior (…) incluso arrancaron los cables de alta tensión que van desde el transformador hacia el medidor”, mencionó la directora.
Por lo tanto, se determinó que las y los 200 estudiantes de dicha primaria recibieran sus clases en línea para evitar ponerlos en riesgo debido a altas temperaturas y la falta de servicios básicos.
“Decidimos retomar las clases virtuales hasta que nos den una solución y aunado a esto del peligro que corrían al haber cables sueltos, pues las altas temperaturas que se están suscitando en nuestra ciudad ameritaba que no estuvieran los niños en la escuela”, dijo.
Explicó que ya informó a la Secretaría de Educación Pública y Cultura de Sinaloa (SEPyC) sobre lo sucedido, pero al momento no ha recibido respuesta de parte de las autoridades educativas.
“Nadie de gobierno, nadie de la Secretaría, ni de ISIFE me han contactado para alguna respuesta, he mandado informes, solicitudes y actas de los hechos a todas las instancias, ya se hicieron las denuncias correspondientes ante la procuraduría, pero hasta el día de hoy no se han contactado conmigo”, dijo.
El llamado, dijo, es para que se atienda este problema lo más pronto posible, ya que la educación en línea no es lo ideal, pues muchos padres y madres de familia trabajan y no pueden apoyar a sus hijos e hijas con las clases y las actividades escolares.
“Está comprobado que nunca se va a comparar una educación a distancia a una educación presencial, y aunado a esto, los papás están batallando (…) la mayoría de los estudiantes que tengo en la escuela tienen padres donde ambos trabajan o familias compuestas solamente por mamá o papá, entonces es difícil para ellos que los niños reciban clases virtuales”, dijo.
Agregó que estos actos de vandalismo se suman a los problemas de infraestructura que ya había sufrido la escuela durante el periodo de confinamiento por la pandemia del COVID-19, lo que ha dificultado que las y los estudiantes tengan pleno acceso a su derecho a la educación.
Escuelas sin luz en Sinaloa
La primaria Ruperto L. Paliza no es la única escuela de Sinaloa que se encuentra sin el servicio de energía eléctrica en Sinaloa.
Recientemente han circulado quejas de padres de familia, maestros y directivos de escuelas donde señalan la falta de este servicio básico. En algunos casos, las y los estudiantes continúan recibiendo clases presenciales a pesar de las malas condiciones y las altas temperaturas.
Un ejemplo de ello es la escuela primaria Lic. Benito Juárez, anexa a La Normal de Sinaloa, en Cañadas, Culiacán. Padres y maestros de esa escuela se manifestaron para exigir solución a la falta de electricidad que ha provocado problemas de salud como golpes de calor y deshidratación en los estudiantes.
Asimismo, el 23 de mayo, padres de familia del Jardín de Niños Jesús García, ubicado en la colonia Santa Elena de Mazatlán, denunciaron que el plantel tiene más de ocho meses con problemas de electricidad y aún así las y los niños han recibido clases en esas condiciones.
LEER MÁS: Dile hola a los árboles y adiós al aire acondicionado
En respuesta a estas situaciones, la secretaria de Educación Pública en Sinaloa, Graciela Domínguez Nava, ha expresado a través de medios de comunicación que se está analizando la posibilidad de reducir el horario de clases o regresar a las clases en línea con el fin de evitar riesgos en la salud de las y los estudiantes debido a las altas temperaturas.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.